El líder popular defendió que España no necesita más impuestos sino «gastar mejor», al mismo tiempo que reiteró que desde Moncloa están provocando una «asfixia fiscal» a la ciudadanía. El jefe de la oposición reclamó «rigor, honestidad, impuestos justos y confianza» como base para «regenerar» España. Asimismo, sostuvo que la actual gestión pública de los impuestos «es un error político y también moral», y apuntó a que si el dinero «se gestiona bien» los impuestos «se pueden bajar».
Feijóo aseguró que si llegase a gobernar, revisaría «las 97 subidas de impuestos» que aprobó en los últimos años el ejecutivo de Pedro Sánchez y reducirlas.
Por otro lado, se mostró contrario a «subsidiar la economía» y que no se puede ser que los subsidios y el trabajo permanezcan al mismo nivel, ya que eso reduce la productividad del país. «Un país subsidiado no es un país igualitario. Es un país sin futuro. Cuando un país empieza a medir su éxito por el número de ciudadanos dependientes del Estado, algo se ha invertido en su escala moral. La verdadera inclusión de un país es el empleo, la oportunidad», aseguró el gallego.
Por otro lado, el líder del PP criticó que España lleve «tres años consecutivos sin presupuestos», un hecho que, a su juicio, el presidente Pedro Sánchez «ha convertido en anécdota», cuando en países como Francia «la falta de presupuestos implica un cambio de Gobierno.
Finalmente, el líder ‘popular’ hizo un llamamiento ante el «profundo problema de desafección» que atraviesa España por «la presión fiscal que asfixia al país, la sensación de pagar más y recibir menos, la impunidad fomentada desde el Gobierno, la desconfianza del emprendedor, la burocracia y el intervencionismo». Insistió en que «se recauda más que nunca, pero se vive peor», remarcando que «el 90% de los españoles han perdido poder adquisitivo». Frente a ello, ha presentado una propuesta clara: «por cada nueva norma, eliminar tres», resumida en su lema «menos BOE y más PIB, menos trámites y más proyectos, menos papeles y más empleo».