Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FERROCARRIL: primer año de competencia y resultados negativos
DESTACADO PORTADAEmpresasInfraestructuras

FERROCARRIL: primer año de competencia y resultados negativos

El sistema ferroviario español cerró su primer año de competencia real con unas pérdidas totales de 187 millones de euros, un aumento del 65% respecto al año previo pese a que los viajeros crecieron en más de un 36%, pasando de 23,7 a 32,4 millones.

RedaccionRedaccion—19 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Desde que Iryo y Ouigo arrancaron sus operaciones en España de cara a su llegada a las vías, ambas compañías han superado los 100 millones de euros de pérdidas acumuladas.
En concreto, Iryo acumula pérdidas por 109,2 millones desde 2020, mientras que en el caso francés se eleva esta cifra hasta los 121,3 millones desde 2019, cuando fundó la filial en suelo español. Iryo, la segunda operadora de alta velocidad por número de viajeros y trenes, hizo públicas este miércoles las cuentas de su primer año completo de operación en España, que se saldó con un resultado negativo de 79,3 millones de euros. Superó notablemente las pérdidas de Renfe, que cuenta con más del doble de servicios y se dejó 65 millones por el camino; y duplicó las de Ouigo, que opera menos de la mitad y perdió 42,7 millones en su tercer año consecutivo en ‘números rojos’.

A mitad de verano fue Ouigo la que publicó sus cuentas, registrando un aumento de los números rojos en un 16% hasta los 42,7 millones. Los ingresos de la filial de SNCF ascendieron a 139 millones de euros, un 30% más, al tiempo que mejoró sus cifras de viajeros hasta los 4,6 millones de viajeros, casi un 50% más. Ambos factores mejoraron relativamente los umbrales de rentabilidad, con un ebitda de -19 millones, algo superior al del año previo (-20M) pero todavía negativo.

La primera en revelar el ‘roto’ que había producido la llegada de competencia fue Renfe, cuya filial Renfe Viajeros —que integra todos los servicios de pasajeros incluidos Cercanías y Media Distancia— cerró el año con 65 millones de euros en pérdidas, 14 millones más que el año anterior, cuando se situó en 51 millones.
Renfe es, además, la empresa que mayor rendimiento sacó a sus viajeros, pese a que este siga siendo insuficiente para lograr beneficios. Sus servicios comerciales —que incluyen AVE, Avlo, Alvia, Intercity y Euromed— generaron 1.272 millones de euros de ingresos y unas pérdidas de 70,1 millones; lo que se traduce en un ingreso medio de 41,35 euros por asiento y unas pérdidas netas de 2,28 euros. Usando esta misma fórmula, las pérdidas por viajero de Ouigo ascendieron a 9,28 euros, mientras que las de Iryo se situaron en 13,20 euros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EUROZONA: la expansión se mantiene

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies