El resultado operativo (EBIT) se situó en 260 millones de euros, una cifra que incluye un cargo extraordinario de 13 millones vinculado a una planta de tratamiento de residuos en el Reino Unido. Sin ese efecto, el EBIT ajustado alcanzaría los 273 millones de euros, un 2% por debajo del consenso (278 millones), aunque el negocio principal —autopistas, aeropuertos y construcción— superó ligeramente las previsiones, con un avance de aproximadamente +1% respecto al consenso.
“En el negocio de autopistas, los precios continúan siendo sólidos en todos los carriles gestionados en Estados Unidos”, destacan desde Deutsche Bank, que también mantiene una recomendación de ‘comprar’ sobre el valor y un precio objetivo de 52,50 euros. Las autopistas gestionadas por Ferrovial en Estados Unidos -entre ellas la NTE, LBJ, NTE 35W, I-77 e I-66- experimentaron un aumento de ingresos por transacción muy por encima de la inflación, con avances que van del 8,7% al 24,4%, según los datos remitidos por la empresa a cierre de Wall Street. La I-66, en el área de Washington, fue una de las más dinámicas, con un crecimiento del 18,3%. En conjunto, la división de autopistas elevó su facturación un 14,4% interanual, hasta los 1.021 millones de euros.
La compañía recibió 312 millones en dividendos procedentes de sus activos norteamericanos, reflejo de la alta rentabilidad de sus concesiones de peaje dinámico. «Nuestros activos en Norteamérica han tenido un excelente desempeño durante los primeros nueve meses del año», señaló el consejero delegado, Ignacio Madridejos, que también destacó el avance de las obras de la nueva terminal del aeropuerto neoyorquino JFK: «La New Terminal One (NTO) está entrando en una fase clave de cara a su apertura en 2026». A fecha de 28 de octubre de 2025, la compañía informa que la nueva terminal ha alcanzado 21 acuerdos con compañías aéreas, de los que 14 son contratos en firme y siete declaraciones de intención.
En Canadá, la autopista 407 ETR, de la que Ferrovial incrementó recientemente su participación en un 5,06% tras desembolsar 1.271 millones de euros, consolidó su papel como activo clave. Entre enero y septiembre, la vía registró un aumento del 13,2% en ingresos por transacción y del 6,2% en kilómetros recorridos por vehículo. Su consejo de administración aprobó un dividendo total de 1.500 millones de dólares canadienses, de los que Ferrovial percibirá una parte proporcional.
En el capítulo financiero, Ferrovial mantiene una posición sólida, con 4.175 millones de euros en liquidez y una deuda neta negativa -excluyendo los proyectos de infraestructuras- de 706 millones. Durante el periodo, completó la venta de su participación del 5,25% en Heathrow por 539 millones de euros y de AGS Airports por otros 534 millones, además de repartir 406 millones en dividendos entre sus accionistas. En paralelo, Ferrovial destinó 239 millones a la construcción de la NTO y 426 millones a la retribución de los accionistas.
La cartera de construcción se situó en 17.168 millones de euros, un 9,1% más que en diciembre de 2024, con Norteamérica concentrando el 47% del total. Polonia y España aportan el 22% y el 15%, respectivamente. El margen operativo (EBIT ajustado) de esta división alcanzó el 3,7%, reflejo de una rentabilidad contenida pero estable en un entorno de costes aún tensionado por la inflación.
