Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de noviembre de 2025Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9% 17 de noviembre de 2025BRUSELAS: mejora también la previsión de España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Ferrovial triplica su beneficio
EmpresasInfraestructuras

Ferrovial triplica su beneficio

Ferrovial cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 414 millones de euros, lo que supone más que triplicar la cifra registrada en el mismo periodo del año pasado, cuando la compañía ganó 114 millones de euros.

RedaccionRedaccion—31 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Un resultado extraordinario que responde al excelente comportamiento de todas las unidades de negocio y a ciertas desinversiones rentables», señalan.El resultado bruto de explotación ajustado (EBITDA ajustado) se situó en 603 millones de euros, con un crecimiento interanual del 56%, mientras que los ingresos aumentaron un 7,5% en términos comparables, hasta los 4.267 millones de euros.
Ferrovial cerró el primer semestre con 4.255 millones de euros en liquidez y una deuda neta consolidada de -35 millones de euros, excluyendo infraestructuras en ambos casos.
«La división de construcción sigue mejorando su rentabilidad y está en la senda para alcanzar su ambicioso objetivo anual. Además, los ingresos por transacción en todas nuestras Express Lanes de EEUU superaron los niveles de inflación y crecimiento del PIB, mientras que los aeropuertos registraron unas excelentes cifras de tráfico», ha afirmado Ignacio Madridejos, consejero delegado de Ferrovial.

Así, por sectores, los ingresos de la división de Autopistas aumentaron un 25,2% en términos comparables, hasta 595 millones de euros gracias al crecimiento en América del Norte. Por su parte, el EBITDA ajustado mejoró en un 25,3% en términos comparables, hasta 428 millones de euros.
La división de Construcción cerró el semestre con una cartera de pedidos récord que alcanzó los 15.974 millones de euros, de los que Norteamérica representa el 49% y Polonia el 22%. Los ingresos ascendieron a 3.371 millones de euros, lo que supone un aumento del 4,9% en términos comparables. Obtuvo un resultado de explotación ajustado (EBIT ajustado) de 107 millones de euros y un margen EBIT ajustado del 3,2%, con lo que se sitúa en la senda adecuada para alcanzar el objetivo del 3,5% marcado para el ejercicio 2024.
La división de Aeropuertos experimentó un crecimiento notable en el tráfico durante este periodo. En concreto, Heathrow ha conseguido el primer semestre más concurrido de su historia, al acoger a 39,8 millones de pasajeros entre enero y junio, con un aumento interanual del 7,3%. Los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton también mostraron una evolución favorable en el primer semestre, con una mejora del tráfico del 7,8%, mientras que el aeropuerto de Dalaman en Turquía reportó un incremento del 10,4%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

MERCADO INMOBILIARIO: polarización geográfica

17 de noviembre de 20250
Empresas

PUENTE: frenar las críticas con nuevos proyectos

17 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación

17 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pujol no se encuentra en condiciones de declarar

17 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025
  • Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025
  • El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025
  • Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies