Skip to content

  sábado 18 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de octubre de 2025Trump insiste contra España 17 de octubre de 2025Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana 17 de octubre de 2025El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $ 17 de octubre de 2025LAGARDE: los tipos están bien donde están 17 de octubre de 2025SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen 17 de octubre de 2025NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse 17 de octubre de 2025BRUSELAS: la política de vivienda del Gobierno es un error
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  ‘Financial Times’ también critica la reforma de las pensiones de Escrivá
DESTACADO PORTADAEconomía

‘Financial Times’ también critica la reforma de las pensiones de Escrivá

El diario británico Financial Times ha publicado una noticia extensa emitiendo muchas dudas sobre la propuesta del ministro español. La primera crítica del rotativo londinense es que la reforma implicará que los jóvenes tendrán que pagar más para sostener las pensiones.

RedaccionRedaccion—29 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Mientras Francia retrasa la edad de jubilación y se produce una rebelión en la calle, en España se opta por esta solución para evitar incidentes y ganar votos de pensionistas. El problema es que el parche no garantiza la sostenibilidad del sistema: los jóvenes pagarán más sin saber qué pasará con su pensión en el futuro. La idea con el nuevo sistema es que atraiga más ingresos a las pensiones por la subida de cotizaciones a empresas y empleados. El nombre del llamado Mecanismo de Equidad Intergeneracional se ve perverso en algunos frentes, ya que penaliza a quienes hoy en día son jóvenes. Tendrán que contribuir más en la actualidad con su trabajo sin saber qué recibirán en el futuro.
España tiene problemas serios para poder garantizar en unas décadas su sistema actual de pensiones. Los pensionistas en nuestro país están mejor remunerados que en otros países: el tamaño de sus pensiones equivale al 80 % de los ingresos netos previos a su jubilación, frente al 74 % de Francia o al 62 % de la media de los países de la OCDE.

Sería fantástico mantener esta retribución, pero España ya ha alcanzado un 116 % de deuda sobre el PIB, y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AiREF) ya señaló hace unos días que el incremento de gasto de la reforma de Escrivá no va a poder pagarse con los ingresos. Provocará un aumento del déficit de 1,1 puntos del PIB para 2050. El Banco de España tampoco está de acuerdo con la reforma de Escrivá. Veía más viable la de Rajoy en 2013, que revalorizó un 0,25 % las pensiones después de que Zapatero las congelara.
Las cuentas no salen, entre otras cosas porque en España hay hoy tres personas en edad de trabajar por cada pensionista y en 2050 la proporción será de 1,7 a 1. Nuestro país tiene una de las esperanzas de vida más altas del mundo (83 años) y el baby boom llegó tarde. Los babyboomers están empezando a jubilarse, y aunque Escrivá aseguró a los pensionistas que nunca perderán poder adquisitivo, su reforma no va en el mejor camino para garantizarlo. Si no se enfoca de mejor manera su viabilidad, lo sufrirán quienes hoy son jóvenes, que ya hoy por hoy son víctimas del mayor paro juvenil de la Unión Europea, de salarios bajos y precariedad laboral.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

LAGARDE: los tipos están bien donde están

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse

17 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Trump insiste contra España

17 de octubre de 20250
Mercados

Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana

17 de octubre de 20250
materias primas

El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $

17 de octubre de 20250
Economía

LAGARDE: los tipos están bien donde están

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse

17 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Trump insiste contra España 17 de octubre de 2025
  • Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana 17 de octubre de 2025
  • El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $ 17 de octubre de 2025
  • LAGARDE: los tipos están bien donde están 17 de octubre de 2025
  • SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen 17 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies