Skip to content

  viernes 5 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de septiembre de 2025Peinado pide a las partes su calendario de compromisos 5 de septiembre de 2025FISCALÍA: un «mensaje borrado» puede ser usado como indicio de delito 5 de septiembre de 2025La tormenta se quedo en ligero oleaje 5 de septiembre de 2025El BCE se siente cómodo donde está 4 de septiembre de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos, salvo en Francia 4 de septiembre de 2025SUBASTA: el Tesoro coloca 5.489 M€ 4 de septiembre de 2025WALLER: anuncia recortes de tipos en la Fed
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  FISCALÍA: un «mensaje borrado» puede ser usado como indicio de delito
Legal

FISCALÍA: un «mensaje borrado» puede ser usado como indicio de delito

La Fiscalía asegura que el rastro que deja un "mensaje eliminado" en aplicaciones de mensajería puede servir como indicio corroborador de la versión de una víctima de "violencia digital" y ser suficiente para acreditar delitos como el quebrantamiento de condena.

RedaccionRedaccion—5 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así se asegura en la Memoria 2024 de la Fiscalía General del Estado, que fue presentada este viernes en el acto de Apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo. En la Memoria se alude a que cada vez proliferan más los casos en los que el denunciado borra inmediatamente el mensaje tras ser leído por la víctima. En concreto, la Fiscalía de Lleida destacó que esta práctica busca impedir que la víctima pueda aportar el mensaje como prueba en el procedimiento judicial, aunque el rastro que deja como «mensaje eliminado» está sirviendo para corroborar la versión de la víctima.
El informe señala que la huella digital del mensaje borrado constituye una evidencia suficiente para demostrar el delito, especialmente en casos de quebrantamiento de condena, lo que está permitiendo avanzar en investigaciones donde antes existían dificultades probatorias.

Se da la circunstancia de que el fiscal general, Álvaro García Ortiz, está procesado por presunta revelación de secretos y en la causa consta que borró los mensajes de su móvil que luego le pidió el instructor. Al mismo tiempo, la Memoria alerta sobre los obstáculos para determinar la autoría en redes sociales como Instagram o Facebook, donde los mandamientos judiciales a las empresas proveedoras suelen demorarse excesivamente o resultar infructuosos.
La única alternativa en estos casos es que la víctima reconozca al autor por su foto de perfil, aunque frecuentemente el denunciado utiliza imágenes donde aparecen ambos, complicando la identificación.

Las fiscalías provinciales de Teruel y Guipúzcoa han detectado un aumento considerable de casos de acoso a través de WhatsApp, destacando la intranquilidad que genera en las víctimas recibir llamadas desde números desconocidos tras bloquear el contacto del agresor.
Los fiscales insisten en la importancia de realizar el cotejo del material probatorio durante el servicio de guardia o al inicio de la instrucción, para evitar que la víctima alegue posteriormente la pérdida o rotura del dispositivo móvil.

La Memoria advierte sobre la especial dificultad para probar casos donde el agresor suplanta la identidad de la víctima en redes sociales, así como el desafío que supone examinar transcripciones de WhatsApp que pueden ocupar cientos de folios. El informe constata que la mayoría de estos delitos afectan a población joven o adolescente que no es consciente de los peligros y tiende a banalizar los riesgos, especialmente en aplicaciones como Badoo, OnlyFans o TikTok.
La falta de personal especializado y la obsolescencia de equipos tecnológicos dificultan la eficacia de la respuesta judicial ante la delincuencia digital, según señala el documento.

Los fiscales advierten que la volatilidad y naturaleza transfronteriza de las pruebas digitales complican su obtención y conservación, lo que requiere una actualización constante de recursos y conocimientos.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

Peinado pide a las partes su calendario de compromisos

5 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CGPJ: algunos vocales piden que García Ortiz no asista a la apertura

4 de septiembre de 20250
Legal

TJUE: pide rechazar el recurso de Puigdemont contra la pérdida de su inmunidad

4 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Peinado pide a las partes su calendario de compromisos

5 de septiembre de 20250
Opinión

La tormenta se quedo en ligero oleaje

5 de septiembre de 20250
Firmas

El BCE se siente cómodo donde está

5 de septiembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos, salvo en Francia

4 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro coloca 5.489 M€

4 de septiembre de 20250
Mercados extranjeros

WALLER: anuncia recortes de tipos en la Fed

4 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Peinado pide a las partes su calendario de compromisos 5 de septiembre de 2025
  • FISCALÍA: un «mensaje borrado» puede ser usado como indicio de delito 5 de septiembre de 2025
  • La tormenta se quedo en ligero oleaje 5 de septiembre de 2025
  • El BCE se siente cómodo donde está 5 de septiembre de 2025
  • Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos, salvo en Francia 4 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies