Skip to content

  sábado 13 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FMI: crecimiento mundial 2025 de un 3%
DESTACADO PORTADAEconomía

FMI: crecimiento mundial 2025 de un 3%

El FMI proyecta una desaceleración de la economía mundial, ya que anticipa un crecimiento del 3,0% en 2025 y del 3,1% en 2026, inferiores al resultado de 2024 del 3,3% y al promedio histórico prepandemia del 3,7%, aunque superiores a la previsión de referencia de abril, cuando anticipaba un incremento del 2,8% en 2025 y del 3% en 2026.

RedaccionRedaccion—29 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta revisión se debe a que el organismo proyecta ahora unos aranceles más bajos que en abril. En concreto, la tasa arancelaria efectiva de EEUU subyacente a las proyecciones es del 17,3%, en comparación con el 24,4% del pronóstico de referencia de abril. «Aun así, la revisión es más pronunciada en algunos países, como China, que en otros. Se espera que la preconcentración se reduzca en los próximos trimestres, y que la recuperación de la inversión lastime la actividad en 2026, pero se vea compensada por otros acontecimientos, por lo que el crecimiento general se revisa ligeramente al alza», detalla.
El FMI proyecta que el crecimiento en las economías avanzadas sea del 1,5% en 2025 y del 1,6% en 2026. En Estados Unidos, con tasas arancelarias que se asientan en niveles inferiores a los anunciados el 2 de abril y condiciones financieras más laxas, espera que la economía se expanda a una tasa del 1,9% en 2025. Esto es 0,1 puntos porcentuales superior a la previsión de referencia de abril, con cierta compensación por una desaceleración de la demanda privada más rápida de lo previsto y una inmigración más débil.

En la zona euro, se prevé que el crecimiento se acelere al 1,0% en 2025 y al 1,2% en 2026. Esta revisión al alza de 0,2 puntos porcentuales para 2025 se debe principalmente al «sólido resultado del PIB en Irlanda» durante el primer trimestre del año, aunque Irlanda representa menos del 5% del PIB de la zona euro. «Esta revisión al alza para 2025 refleja un aumento históricamente elevado de las exportaciones farmacéuticas irlandesas a Estados Unidos, como resultado de la concentración anticipada de las exportaciones y la apertura de nuevas instalaciones de producción»,.

En el caso de España el Fondo ha mantenido sin cambios la previsión de crecimiento para España este 2025 y 2026 en el 2,5% y el 1,8%, respectivamente, a pesar de que ha revisado al alza el dato de PIB global para ambos ejercicios.
En el informe Perspectiva Económica Global, que coloca a España a la cabeza, atribuyen el tirón de la economía en la UE al «sólido» comportamiento del PIB de Irlanda durante el primer trimestre a pesar de su reducido peso en el cómputo total. «La revisión al alza para 2025 refleja un aumento históricamente significativo en las exportaciones farmacéuticas irlandesas a Estados Unidos, como resultado de la concentración anticipada de las exportaciones y la apertura de nuevas plantas de producción. Sin Irlanda, la revisión sería de tan sólo una décima», indican tras anticipar que el aumento del gasto en defensa tendrá impacto en los años posteriores. Al otro lado del Atlántico, para Estados Unidos anticipa un crecimiento del 1,9% ante unas tasas arancelarias inferiores a las anunciadas el pasado 2 de abril, conocido como ‘Día de la liberación’, y unas condiciones financieras más laxas, una décima superior a la recogida en el anterior informe. Si se cumplen la senda prevista, en 2026 el crecimiento será del 2%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies