Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FMI eleva su previsión de crecimiento al 1,9%
DESTACADO PORTADAEconomía

FMI eleva su previsión de crecimiento al 1,9%

El Fondo Monetario Internacional ha revisado este viernes al alza en cuatro décimas el crecimiento esperado para la economía de España en 2024, por lo que ahora proyecta un incremento del PIB del 1,9%, frente a su anterior estimación del 1,5%. Además, mantiene el 2,1% esperado para 2025.

RedaccionRedaccion—12 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El organismo multilateral espera «que la tasa de crecimiento trimestral promedio de alrededor del 0,5% observada en 2023 persista en los próximos trimestres, impulsada por la demanda interna». «Los aumentos moderados de los ingresos reales y una normalización gradual de la tasa de ahorro de los hogares deberían respaldar el crecimiento del consumo, mientras que los continuos desembolsos de subvenciones de la Próxima Generación de la UE (NGEU) y las condiciones financieras más relajadas deberían conducir a cierto repunte de la inversión privada», detalla.

En el frente de los precios, el FMI espera «que la inflación siga disminuyendo a lo largo de 2024-25 en un contexto de menores precios mundiales de la energía y presiones salariales contenidas».
«La retirada de las medidas de apoyo a la energía y los alimentos generará aumentos excepcionales de precios, pero la inflación debería reanudar su tendencia a la baja a partir de entonces, acercándose al objetivo del BCE a mediados de 2025», agrega.
Según su pronóstico, el crecimiento del empleo «se moderará a medida que los flujos migratorios se normalicen y la tasa de desempleo caiga lentamente hacia su nivel estructural de mediano plazo de alrededor del 11%».
Además, el FMI advierte del riesgo de la «fragmentación política interna», que si se prolonga «podría obstaculizar la implementación de reformas estructurales y la consolidación fiscal, lo que eventualmente podría empeorar la confianza empresarial, la inversión y el crecimiento, particularmente si las condiciones financieras se endurecieran».
«Los principales riesgos alcistas para la inflación incluyen un repunte de los precios mundiales de la energía y aumentos más persistentes de los costos laborales unitarios debido a presiones salariales sostenidas o un crecimiento más débil de la productividad», concluyen.

RECOMENDACIONES
Además de actualizar sus previsiones de crecimiento, el FMI ha realizado una serie de recomendaciones a las autoridades españolas, entre las que se incluye la de aumentar los esfuerzos «de consolidación de varios años para mantener la deuda en una clara trayectoria descendente y reconstruir el espacio fiscal».
«Con la economía operando casi a plena capacidad y beneficiándose de las subvenciones del NGEU, se justifica una postura fiscal restrictiva sostenida para restaurar el margen de política fiscal adecuado contra futuras crisis y reducir la deuda elevada en el mediano plazo», explica.

El organismo también señala que «una consolidación favorable al crecimiento debería centrarse en fortalecer la eficiencia del sistema tributario y ampliar la base impositiva, e integrarse en un plan fiscal explícito a mediano plazo».
«A más largo plazo, los ajustes basados en los ingresos deberían complementarse con mejoras en la eficiencia del gasto público y, fundamentalmente, con políticas para abordar las crecientes presiones del gasto relacionadas con el envejecimiento», añade.

En definitiva el FMI reclama al Gobierno un ajuste fiscal de 44.000 millones hasta 2028 y recomienda «eliminar de exenciones del IVA, armonizar la ratio de IVA y mayores impuestos medioambientales». Insiste en relajar el despido y pide prudencia para aprobar nuevas subidas del SMI o la reducción de la jornada

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies