Skip to content

  lunes 7 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de julio de 2025Indra podría quedar excluida de los concursos públicos 7 de julio de 2025A buenas horas mangas verde 7 de julio de 2025Nueva caída de las previsiones de crecimiento económico 7 de julio de 2025El sólido informe de empleo en EE.UU. detiene la caída del dólar, por ahora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FMI : la economía mundial crecerá un 3,2%
DESTACADO PORTADAEconomía

FMI : la economía mundial crecerá un 3,2%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza su previsión de crecimiento mundial en 2024 hasta el 3,2%, una décima por encima de su anterior proyección, mientras que ha mantenido sin cambios el de 2025 en el 3,1%.

RedaccionRedaccion—16 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Con todo, ha advertido que «la proyección de crecimiento global en 2024 y 2025 está por debajo del promedio anual histórico (2000-2019), lo que refleja políticas monetarias restrictivas y el retiro del apoyo fiscal, así como un bajo crecimiento de la productividad subyacente». El organismo ha destacado que la actividad económica está mostrando una «sorprendente resiliencia», respaldada por una evolución favorable de la oferta, y a pesar de las importantes subidas de los interés por parte de los bancos centrales para restaurar la estabilidad de precios.
De hecho, ha remarcado que los riesgos para el panorama económico mundial han disminuido desde octubre de 2023, lo que ha dado lugar a una distribución ampliamente equilibrada de los posibles resultados en torno a la proyección de referencia para el crecimiento mundial.

Además, y dado que las presiones inflacionarias están disminuyendo más rápidamente de lo esperado en muchos países, los riesgos para las perspectivas de inflación ahora también están en general equilibrados. A este respecto, el FMI ha indicado que espera que la inflación general mundial caiga de un promedio anual del 6,8% en 2023 al 5,9% en 2024 y al 4,5% en 2025.
La institución cree que los riesgos para las perspectivas están equilibrados, pero que están más inclinados a la baja en el corto plazo.
En su informe ‘Perspectiva Económica Mundial’, el FMI prevé que las economías avanzadas registren un crecimiento del 1,7% en 2024 y del 1,8% en 2025, apoyadas en la fortaleza de EEUU, para el que proyecta un PIB del 2,7% en 2024, antes de desacelerarse al 1,9% en 2025. En el caso de la eurozona, el organismo estima una evolución económica del 0,8% en 2024 y del 1,5% en 2025 como consecuencia del mayor consumo de los hogares y la disminución de los efectos adversos del ‘shock’ energético.

Para China, el FMI ha confirmado sus últimas previsiones de crecimiento, con un 4,6% en 2024 y un 4,1% en 2025.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Indra podría quedar excluida de los concursos públicos

7 de julio de 20250
Opinión

A buenas horas mangas verde

7 de julio de 20250
Colaboraciones

Nueva caída de las previsiones de crecimiento económico

7 de julio de 20250
Colaboraciones

El sólido informe de empleo en EE.UU. detiene la caída del dólar, por ahora

7 de julio de 20250
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Indra podría quedar excluida de los concursos públicos 7 de julio de 2025
  • A buenas horas mangas verde 7 de julio de 2025
  • Nueva caída de las previsiones de crecimiento económico 7 de julio de 2025
  • El sólido informe de empleo en EE.UU. detiene la caída del dólar, por ahora 7 de julio de 2025
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies