Skip to content

  lunes 7 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FMI: mejora las previsiones de déficit, hasta el 3%
DESTACADO PORTADAEconomía

FMI: mejora las previsiones de déficit, hasta el 3%

El Fondo Monetario Internacional ha mejorado las previsiones de déficit para España este año, sobre el que estima que cerrará en el 3%.

RedaccionRedaccion—23 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esto son dos décimas menos de lo apuntado por la institución en abril. De igual modo, las proyecciones para 2025 y 2026 prevén un déficit del 2,8% para ambos ejercicios. Por otra parte, la institución dirigida por Georgieva también ha modificado a la baja las perspectivas de deuda para este año en España hasta el 102,3% del PIB frente al 106,3% estimado en abril.
De igual forma, las estimaciones de deuda para 2025 hasta el 100,7% del PIB, frente al 104,9 % anteriormente calculado. En 2026, esta cifra bajará hasta el 99,6 % del PIB. También ha rebajado las perspectivas de deuda para 2025 hasta el 100,7 % del PIB, frente al 104,9 % anteriormente calculado. En 2026, esta cifra estiman que caiga hasta el 99,6 % del PIB. En cuanto al crecimiento, el FMI anunció que elevaba en cinco décimas las perspectivas de crecimiento en 2024, hasta el 2,9 %, una cifra que no pasa desapercibida en una Eurozona deprimida que solo crecerá el 0,8 % este año.

El dato está por encima de las previsiones del Banco de España, que estima que el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá el 2,8 % y del propio Gobierno, que calcula que la economía crecerá el 2,7%. Pese a los buenas perspectivas económicas que prevé, el FMI ha lanzado una advertencia al Gobierno español han avisado «que España, así como muchas otras economías de su zona, vuelvan a llevar a cabo una consolidación fiscal de forma gradual para reponer los colchones», agotados tras la pandemia y la crisis energética en Europa por la guerra de Ucrania.

El director del Departamento de Asuntos Presupuestarios del Fondo, Gaspar, ha opinado en referencia a la evolución de la economía española que «este año va por buen camino para cumplir el objetivo de déficit del 3 % y eso está asociado con la eliminación gradual de las medidas de apoyo a la energía y un sólido y persistente desempeño del crecimiento de los ingresos fiscales que fue fuerte en 2023 y será aún más fuerte en 2024″.
Por su parte, Koeva Brooks. directora adjunta del Departamento de Investigación del FMI, señalo que » algo de eso ya se está haciendo, pero sería importante mantenerlo así a lo largo del tiempo». Otro de los retos de España, añadió, es hacer frente al elevado desempleo, pues España «tiene una de las tasas de desempleo estructural más altas de Europa», pese a que está habiendo «muchos avances». «Aquí es donde creemos que en la implementación de la reforma laboral de 2023 sería muy importante, ya saben, el uso de políticas activas del mercado laboral, incluso a nivel regional, asegurándose de que se implementen bien», ha afirmado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
  • El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies