Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta 19 de noviembre de 2025¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FONDOS NG: el Gobierno incapaz de llegar a la economía real
DESTACADO PORTADAGobierno

FONDOS NG: el Gobierno incapaz de llegar a la economía real

El porcentaje de fondos europeos Next Generation que alcanzó la economía real en lo que va de año cayó hasta el 3,5% del total presupuestado, desde el 10% que registró en el mismo período de 2023.

RedaccionRedaccion—13 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, según los datos de la Intervención General del Estado (IGAE), dependiente del Ministerio de Hacienda, de los 35.834 millones de euros presupuestados en el marco del conocido como Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, solamente han llegado a la economía real 1.236 millones durante el primer semestre.
Es llamativo el caso, por ejemplo, de las partidas destinadas a Hacienda. Hasta junio, de los 13.138 millones presupuestados, solamente han realizado el pago de 352.000 euros. Lo mismo sucede con las partidas destinadas a Economía, Comercio y Empresa. En este ministerio, el total presupuestado de los fondos europeos es de casi 4.000 millones, de los cuales se han trasladado a la economía real 406.000.
En el caso de Ciencia, Innovación y Universidades el caso es más sangrante. El monto total adjudicado es de 912.102 millones, de los cuales solo se han ingresado 300.000 euros.
Pero lo cierto es que el ritmo de ejecución no ha parado de ralentizarse, después de que 2023 fuese el año más bajo de ejecución tanto en términos porcentuales como en millones de euros. En concreto, el año pasado, las cifras del IGAE muestran que de los casi 36.000 millones del mecanismo de recuperación, los pagos efectivamente realizados se situaron en menos de 9.000 millones de euros, lo que supone un 27% del total de los NextGen presupuestados. En cuanto a los ejercicios anteriores, los fondos públicos que se distribuyeron entre empresas y particulares superaron los 11.000 millones de euros en 2021 y 2022 y, en ambos ejercicios, las cifras muestran que se ejecutaron el 45%en 2021 y el 40% en 2022.
Por tanto, esto evidencia una clara ralentización desde 2022. Pero el año más lento fue 2023 y, visto el transcurso de 2024, las perspectivas de rapidez de ejecución real tampoco son nada halagüeñas. Estos resultados arrojan todavía más fundamento sobre las críticas que hacen desde el sector privado y las patronales empresariales sobre lo poco ágil y rápida que está siendo la liberación de los fondos Next Generation y la necesidad que hay de que el dinero se transfiera a la economía real y llegue al tejido empresarial español.

Además, teniendo en cuenta el panorama político actual, es más que probable que el ritmo de ejecución siga a medio gas.
Según los datos del Gobierno, actualizados a 30 de junio, España ha recibido hasta ahora 47.962 millones de euros en transferencias no reembolsables «lo que equivale al 60% del total de transferencias», dicen, incluidas en el plan que asciende a 79.854 millones.
Del total de convocatorias, se han lanzado 68.984 millones, lo que supone el 86,3% de los fondos no reembolsables previstos y han resuelto en torno al 50,9%, lo que asciende a 40.004 millones de euros. En el desglose por niveles del sector público, la Administración General del Estado (AGE) ha resuelto convocatorias por valor de 26.402 millones de euros, mientras que el conjunto de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales (Ayuntamientos y Diputaciones) resolvieron hasta el momento 12.602 millones de euros asignados por el plan de recuperación.

Por otro lado, estos fondos han llegado ya a 692.500 beneficiarios, de los cuales casi 457.580 fueron microempresas y Pymes. Además, dicen, las Pymes han recibido un total de 15.464 millones de euros, que es 38,7% del total ejecutado.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Legal

Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones»

19 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025
  • Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025
  • Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025
  • FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025
  • GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies