Skip to content

  sábado 5 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FONDOS UE: su contratación. cae en picado
DESTACADO PORTADAEconomía

FONDOS UE: su contratación. cae en picado

El total de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia comprometidos hasta marzo fue de 6.342 millones de euros, una cifra que supone 1.414 millones menos de los que se adjudicaron en el mismo periodo del ejercicio previo (18,23% menos).

RedaccionRedaccion—10 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este frenazo se produce pese a que en el montante de lo comprometido se incluyen ya casi 2.000 millones en préstamos de la adenda. Los datos los ha hecho públicos el equipo de Asuntos Europeos de LLYC a través de su informe trimestral de seguimiento de la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que incorpora los datos a cierre de 31 de marzo de 2024, por lo que incluye registros algo más actualizados que los de ‘ELISA’, la herramienta que estrenó la pasada semana el Gobierno para poder calibrar la marcha de los fondos UE.
De esta manera y siguiendo esos datos, la Administración General del Estado tiene ahora un papel casi absoluto, gestionando el compromiso del 91,5% de los fondos (5.804 millones), mientras que el de las comunidades autónomas se reduce del 30% de hace un año a menos del 9% en la actualidad (sólo 538 millones en fondos transferidos).

Durante el primer trimestre se resolvieron convocatorias con una dotación de 551 millones y una adjudicación de 429 millones (un 78% de la dotación), mientras que en el mismo periodo del año pasado solo se resolvieron 379 millones y se adjudicaron 224 millones (un 59,1% de la dotación resuelta). De las convocatorias lanzadas hasta marzo, apenas se resolvieron 12 millones, frente a la resolución de 1.187 millones en el primer trimestre de 2023, por la escasa presencia de concesiones directas hasta ahora en 2024.

Por lo que se refiere a los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (Perte), el informe refleja que del total de 14.205 millones en transferencias a fondo perdido se han comprometido ya 13.009,15 millones, es decir, un 91,58% de la dotación inicial. Con la suma de 10.291,60 millones en subvenciones de la Adenda, la dotación total para los Perte asciende a 24.496 millones en subvenciones, de los que se han comprometido 13.827,65 millones (un 56,45%), incluyendo transferencias a las comunidades, por 3.170,55 millones (un 22,13% del compromiso total). A esas cifras hay que añadir los 500 millones comprometidos como préstamos de la Adenda para el Perte de Descarbonización.

Se han resuelto convocatorias por un importe de 7.289,45 millones (un 65,33% sobre la dotación comprometida para subvenciones de los Perte gestionadas por la AGE, 11.157 millones), mientras que el porcentaje del importe adjudicado hasta el momento (5.114,10 millones) es un 43,84% sobre la dotación comprometida.
Los remanentes de los PERTE superan los 2.175 millones
El porcentaje de adjudicación sobre las convocatorias resueltas de los Perte (70,16%) es casi 10 puntos inferior a la tasa de adjudicación en general de las convocatorias de la AGE, lo que refleja la mayor complejidad de esta fórmula, basada hasta ahora principalmente en la concurrencia competitiva. Se han generado hasta ahora 2.175,55 millones en remanentes de los Perte.

Entre los Perte con mayor dotación de fondos, destaca el alto porcentaje de compromiso del Perte VEC (un 95,35%), aunque el de adjudicación es muy inferior (68,28%), lo que supone que se cuenta con remanentes para relanzar convocatorias del mismo programa sin aumentar su dotación. Otros Perte con un nivel de compromiso alto son el Perte Chip, el Perte Agro y el Perte de Descarbonización, aunque el nivel de adjudicación del PERTE Agro es muy bajo (37,51% de los resuelto) y del Perte de Descarbonización no se ha resuelto nada aún.
Los Perte con menor nivel de compromiso son el Perte de Economía de la Lengua (no llega al 10% de la dotación prevista), el Perte de Economía Circular (por debajo del 30% de la dotación prevista) y el Perte del Agua (poco más de un tercio de lo previsto), aunque el nivel de adjudicación de fondos es alto en estos casos.

Las iniciativas previstas específicamente para el primer trimestre de 2024 tienen un importe total de 565,67 millones, lo que representa un 10,97% de los 5.157,38 millones previstos para todo el semestre. El 85,15% de los fondos (4.391,71 millones) no tienen trimestre asignado dentro del semestre. Del importe de los distintos tipos de iniciativa previstos, el 63,67% irá destinado a convocatorias estatales, mientras que el 21,89% serán licitaciones también estatales, quedando solo un 14,10% previsto para transferir a las comunidades autónomas.
Hasta el momento, se ha comprometido un 28% de la previsión total del semestre, lo que supone cierto retraso en el lanzamiento de las iniciativas, ya que ha transcurrido la mitad del periodo cubierto. Entre las grandes convocatorias previstas para el primer trimestre y efectivamente lanzadas, destaca la de la Línea 1 del Perte de Descarbonización, mientras que la ampliación del ‘Kit Digital’ a empresas medianas sigue a la espera.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies