Skip to content

  viernes 24 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de octubre de 2025Roca se descarta como candidato de la moción de censura «instrumental» de Puigdemont 24 de octubre de 2025PRINCESA DE ASTURIAS: llama a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder» 24 de octubre de 2025Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo 24 de octubre de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: Sánchez negocia con Alemania 24 de octubre de 2025Baja el paro crece el desempleo 24 de octubre de 2025Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45% 24 de octubre de 2025RETAIL: tendencias 2026
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  General  Foro de Davos 2024: Reconstruir la confianza
General

Foro de Davos 2024: Reconstruir la confianza

El Foro de Davos se celebrará entre el 15 y el 19 de enero en Suiza, bajo el lema ‘Reconstruir la confianza’. El evento, organizado por el WEF (World Economic Forum), reunirá a más de 100 gobiernos, las principales organizaciones internacionales y cerca de 1.000 empresas, así como a líderes de la sociedad civil, destacados expertos, jóvenes agentes del cambio, emprendedores sociales y medios de comunicación.

RedaccionRedaccion—18 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Davos 2024 es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos claves del mundo, marcado por las tensiones geopolíticas de los últimos años, pero también por tendencias que definirán el futuro, como la descarbonización de la economía y la inteligencia artificial.
2023 ha sido un año lleno de fracturas geopolíticas, una crisis generalizada del coste de la vida, la frágil seguridad energética y alimentaria y, por supuesto, la intensificación de la emergencia climática. En este contexto, una pregunta espera a los líderes que acudan a la 54 edición del foro de Davos: tras un periodo de ‘policrisis’, ¿hemos entrado en una era de crisis permanente o será 2024 un momento de resolución y recuperación?

El Foro de Davos ha servido durante más de 50 años como plataforma global donde líderes de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales, la sociedad civil y el mundo académico se reúnen para abordar y dialogar acerca de cuestiones críticas. Esta misión nunca ha sido más importante que ahora. Así, los organizadores destacan que el encuentro tiene como objetivo restaurar la cooperación global y reforzar los principios fundamentales de transparencia, coherencia y rendición de cuentas entre los líderes.

El programa quiere recuperar el diálogo abierto y constructivo entre líderes de gobiernos, empresas y sociedad civil. Con ello, el foro pretende servir como punto de conexión entre ellos, en un entorno cada vez más complejo y ser capaces de anticipar las tendencias futuras mediante el uso de los últimos avances en la ciencia, la industria y la sociedad.

El encuentro se organiza en torno a cuatro áreas:
1) Lograr seguridad y cooperación en un mundo fracturado
En este ámbito, Davos trata de encontrar una solución que permita abordar eficazmente las crisis de seguridad, como la situación actual en Oriente Medio, y al mismo tiempo sentar las bases para evitar una mayor fragmentación entre zonas del mundo. Para ello, es fundamental garantizar la cooperación entre países y autoridades públicas y privadas.
2) Crear crecimiento y empleo para una nueva era
El foro se cuestiona cómo pueden los gobiernos, empresas y sociedad civil unirse en torno a un nuevo marco económico que evite una década de bajo crecimiento y ponga a las personas en el centro de las decisiones. Aquí, los líderes reunidos en Suiza tratarán de construir un futuro más próspero en un momento en que las medidas tradicionales aparentemente están fracasando.
3) La inteligencia artificial como motor de la economía y la sociedad
¿Cómo podemos utilizar la IA en beneficio de todos? Esta es una de las preguntas que planean sobre el evento, que intentará anticipar el efecto de tecnologías transformadoras como la inteligencia artificial,el 5 y 6 G, la computación cuántica y la biotecnología en la economía, el empleo y la sociedad en los próximos años.
4) Una estrategia a largo plazo para el clima, la naturaleza y la energía. Tras el reciente acuerdo alcanzado en la COP28, uno de los retos que plantea el foro de Davos es cómo podemos lograr los objetivos de descarbonizar la economía en 2050 y al mismo tiempo brindar acceso asequible, seguro e inclusivo a la energía, los alimentos y el agua.

Los cuatro días que dura el encuentro cubrirán un amplio espectro de formatos para la interacción y el aprendizaje, brindando a los líderes las herramientas necesarias para abordar la complejidad actual y construir el futuro. La reunión contará con discursos de jefes de estado y de gobierno claves, así como varias deliberaciones geoeconómicas y geopolíticas.
La agenda incluye la participación de alrededor de 2.500 personas entre jefes de Estado y de gobierno, CEOs de empresas, líderes de la sociedad civil, medios de comunicación globales y líderes juveniles de África, Asia, Europa, Medio Oriente, América Latina y América del Norte. Por parte de BBVA, acudirán el presidente, Carlos Torres Vila, y el consejero delegado, Onur Genç.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
General

Trump: «Ucrania aún puede ganar la guerra, pero puede pasar cualquier cosa»

20 de octubre de 20250
General

EEUU confirma tres muertos en un ataque a una «narcolancha»

19 de octubre de 20250
General

GAZA: Israel y Hamas se acusan de violar la tregua

19 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Roca se descarta como candidato de la moción de censura «instrumental» de Puigdemont

24 de octubre de 20250
Gobierno

PRINCESA DE ASTURIAS: llama a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder»

24 de octubre de 20250
Sin categoría

Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo

24 de octubre de 20250
Politica y partidos

OFICIALIDAD DEL CATALAN: Sánchez negocia con Alemania

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Baja el paro crece el desempleo

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45%

24 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Roca se descarta como candidato de la moción de censura «instrumental» de Puigdemont 24 de octubre de 2025
  • PRINCESA DE ASTURIAS: llama a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder» 24 de octubre de 2025
  • Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo 24 de octubre de 2025
  • OFICIALIDAD DEL CATALAN: Sánchez negocia con Alemania 24 de octubre de 2025
  • Baja el paro crece el desempleo 24 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies