Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Fortaleza del mercado laboral en 2023
Firmas

Fortaleza del mercado laboral en 2023

El mercado laboral cerró 2023 con unos registros excelentes, anotando un aumento de los ocupados de 783.000 personas respecto al cierre del año anterior, y con una tasa de paro en el último trimestre en el 11,8% frente al 12,9% de finales de 2022.

Nuria BustamanteNuria Bustamante—26 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

No obstante, en la segunda parte del año la creación de empleo anotó una moderación tras el excepcional comportamiento registrado en los trimestres anteriores.

Datos
El número de ocupados desciende en el 4T 2023 en 19.000 personas y se sitúa en 21.246.900, aunque, en términos desestacionalizados, se produce un aumento intertrimestral del 0,6%.Los parados caen en el trimestre en 19.000, hasta 2.830.600 personas.La tasa de paro baja al 11,76% desde el 11,84% del 3T 2023.La población activa registra un descenso en el trimestre de 43.600 personas.

Valoración
El mercado laboral cerró 2023 con unos registros excelentes, anotando un aumento de los ocupados de 783.000 personas respecto al cierre del año anterior, y con una tasa de paro en el último trimestre en el 11,8% frente al 12,9% de finales de 2022. No obstante, en la segunda parte del año la creación de empleo anotó una moderación tras el excepcional comportamiento registrado en los trimestres anteriores.

Los ocupados descendieron en el 4T 2023 en 19.000 personas, caída inferior a la del mismo trimestre del año anterior (–82.000), pero que contrasta con el aumento medio de 28.000 en un 4T en el periodo 2014-2019. La tasa interanual de ocupados se aceleró al 3,8% desde el 3,5% del 3T. El número de ocupados se situó un 6,4% por encima del nivel del 4T 2019. En los 12 últimos meses el empleo aumentó en 783.000 personas. En términos desestacionalizados, la ocupación moderó ligeramente su tasa de crecimiento intertrimestral hasta el 0,6% desde el 0,75% del trimestre anterior, si bien se trata de un ritmo de avance considerable.
Por sectores, el descenso del empleo en el trimestre se concentró en los servicios (–123.000, por encima de la caída del año anterior –70.000), si bien siguen anotando un fuerte crecimiento interanual del 4,0%. El resto de los sectores mejoraron su comportamiento si lo comparamos con el mismo trimestre del año anterior, destacando la construcción con un aumento de 31.000 frente a la caída de 28.000 el año pasado. Asimismo, la industria, pese a la debilidad de su actividad, siguió creando empleo (+5.000 en el trimestre y +28.000 en el año).Cabe destacar el buen comportamiento del empleo del sector público en el trimestre, con 58.600 ocupados más en el 4T, superando el aumento promedio del periodo prepandemia (13.200), y de los empleados por cuenta propia (+69.000); mientras que los asalariados en el sector privado se redujeron en 142.800 frente a un descenso de 51.700 del último trimestre del año previo. No obstante, en términos anuales, el avance de la ocupación se concentró en el sector privado, aportando 715.900 personas (de un aumento total de la ocupación de 783.000), mientras que la ocupación en el sector público creció en 67.100 trabajadores.
La temporalidad sigue marcando mínimos históricos. Los asalariados con contrato indefinido aumentan en el trimestre en 68.300, por debajo de la extraordinaria cifra del 4T 2022 (366.000); en el último año el incremento asciende a 804.300, mientras que los temporales se reducen en 152.500 en el trimestre y en 140.300 en el último año. De esta forma, la tasa de temporalidad se reduce en 8 décimas hasta el 16,5%, la más baja de la serie (17,9% en el 4T 2022). La temporalidad en el sector privado se reduce por vez primera en tres trimestres, en 1 p. p. concretamente, hasta el 13,2%, mientras que en el sector público se reduce 2 décimas hasta el 29,6%.

Las horas trabajadas (sin desestacionalizar) crecen un 7,1% intertrimestral, por encima de lo que lo hicieron en el 4T 2022 (6,2%), por lo que la tasa interanual se acelera del 2,4% al 3,3%. En cuanto a las horas medias trabajadas por los ocupados que trabajaron, caen un 4,1% intertrimestral (–2,8% en promedio de 2014-2019) hasta 35,4 horas semanales desde 36,9 horas del trimestre anterior.
El número de parados cae en el trimestre en 25.000 personas, situándose en 2,831 millones, lo que supone 193.000 menos que un año antes. La tasa de paro se sitúa en el 11,76%, 8 centésimas menos que en el trimestre anterior. En media anual, la tasa de paro baja al 12,1% desde el 12,9% del año anterior.
Los activos anotaron una caída trimestral de 43.500 personas, que se corresponde con un descenso de 115.000 españoles y un aumento de 72.000 extranjeros. No obstante, en términos anuales los activos registraron un fuerte aumento (+590.000, de los que 356.000 son extranjeros y 234.000 españoles), el más elevado desde 2008.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Cómo Europa puede captar el dividendo del crecimiento de la IA

20 de noviembre de 20250
Firmas

El consumo en España mantiene su crecimiento

20 de noviembre de 20250
Firmas

Las acciones políticas pueden reforzar el progreso del crecimiento en economías del G20

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies