Skip to content

  domingo 28 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de septiembre de 2025INECO: denunciada por la ONU por trabajar en Israel 26 de septiembre de 2025La Guardia Civil investiga pagos del PSRM a una web 26 de septiembre de 2025Cierre positivo en Europa en una semana de consolidación 26 de septiembre de 2025TRUMP: vuelve a la carga con mas aranceles 26 de septiembre de 2025INE: España crece dos décimas mas de lo previsto 26 de septiembre de 2025Nuevos raitings 26 de septiembre de 2025Junts pide a la CNMV que no autorice la opa si queda por debajo del 50%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Francia perseguirá la reduflacion
EconomíaAgriculturaDESTACADO PORTADA

Francia perseguirá la reduflacion

La "reduflación", práctica por el que algunas empresas reducen el contenido de los embalajes manteniendo los precios, quedará prohibida en Francia desde noviembre, anunció la primera ministra, Élisabeth Borne.

RedaccionRedaccion—17 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Vamos a prohibirla. Desde noviembre, todos los productos sujetos a cambios de cantidad tendrán que señalarlo en las etiquetas para no engañar más al consumidor», avanzó Borne en una entrevista que publica este domingo el diario Le Parisien. Se trata de una práctica cada vez más extendida en Francia, según han denunciado las organizaciones de consumidores en las últimas semanas tras realizar visitas de investigación a los supermercados.
Añaden que en un buen número de casos el volumen embalado disminuye, y el precio no solo no baja sino que incluso aumenta. Un fenómeno que se ha producido en prácticamente todas las estanterías de los supermercados, como helados, bebidas y todo tipo de alimentos.

La cadena de distribución Carrefour, la más importante de Francia, comenzó la semana pasada a marcar por su cuenta los productos afectados, en un intento de mostrar que la responsabilidad es del fabricante. Las etiquetas de Carrefour dicen: «Este producto ha reducido su contenido y ha aumentado su precio», pero la organización «60 millones de consumidores» criticó que algunos de los artículos de la empresa también han disminuido su volumen sin bajar el precio.

La primera ministra también avanzó que los distribuidores de carburantes podrán vender productos a pérdidas -anulando una prohibición que data de 1963- para intentar romper la espiral inflacionista de los combustibles. Esa autorización se extenderá «durante un período limitado a algunos meses», señaló Borne, que prevé «resultados tangibles» para los consumidores sin que el Gobierno tenga que subvencionar los combustibles como hizo el año pasado tras la invasión rusa de Ucrania. Este año el precio de los carburantes ha subido como consecuencia del encarecimiento del petróleo debido a los recortes de producción de algunos grandes países productores de la OPEP y sus aliados (OPEP+), encabezados por Arabia Saudí.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

TRUMP: vuelve a la carga con mas aranceles

26 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

INE: España crece dos décimas mas de lo previsto

26 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Nuevos raitings

26 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

INECO: denunciada por la ONU por trabajar en Israel

26 de septiembre de 20250
Politica y partidos

La Guardia Civil investiga pagos del PSRM a una web

26 de septiembre de 20250
Mercados

Cierre positivo en Europa en una semana de consolidación

26 de septiembre de 20250
Economía

TRUMP: vuelve a la carga con mas aranceles

26 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

INE: España crece dos décimas mas de lo previsto

26 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Nuevos raitings

26 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INECO: denunciada por la ONU por trabajar en Israel 26 de septiembre de 2025
  • La Guardia Civil investiga pagos del PSRM a una web 26 de septiembre de 2025
  • Cierre positivo en Europa en una semana de consolidación 26 de septiembre de 2025
  • TRUMP: vuelve a la carga con mas aranceles 26 de septiembre de 2025
  • INE: España crece dos décimas mas de lo previsto 26 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies