Skip to content

  jueves 11 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de septiembre de 2025“La reacción del euro se explica por el repunte de las expectativas de recortes de la Fed” 11 de septiembre de 2025Oportunidades de inversión 11 de septiembre de 2025Francia: una incógnita conocida de los mercados 10 de septiembre de 2025España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Francia: una incógnita conocida de los mercados
Colaboraciones

Francia: una incógnita conocida de los mercados

Los recientes acontecimientos políticos en Francia se han reflejado en los mercados de bonos en un aumento del diferencial de tipos de interés con Alemania.

Equipo de Análisis de LazardEquipo de Análisis de Lazard—11 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este movimiento pone de relieve el deseo de los inversores de beneficiarse de una prima de remuneración más elevada por mantener deuda francesa en lugar de deuda alemana.
Desde la rueda de prensa del primer ministro francés el 25 de agosto, el diferencial de los bonos a 10 años se ha ampliado en aproximadamente 10 puntos básicos, una reacción más moderada en comparación con el verano de 2024. A 3 de septiembre, el diferencial se situaba en torno a los 80 puntos básicos, por debajo del máximo de unos 90 puntos básicos alcanzado a finales del año pasado.

Sin embargo, la volatilidad implícita en el mercado de opciones se ha mantenido baja, en torno al 6 %. Esto indica que las expectativas del mercado sobre movimientos futuros en los rendimientos de los bonos franceses son limitadas. Por lo general, una mayor volatilidad implícita refleja la anticipación de mayores fluctuaciones.

La combinación de una prima de riesgo elevada y una baja volatilidad implícita indica que los inversores consideran que el riesgo político francés forma ahora parte del panorama, sin esperar grandes fluctuaciones a corto plazo. En otras palabras, este riesgo es ahora una «incógnita conocida» para los mercados. En la práctica, esto permite a los inversores seguir manteniendo o negociando la deuda francesa sin recurrir a costosas coberturas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

“La reacción del euro se explica por el repunte de las expectativas de recortes de la Fed”

11 de septiembre de 20250
Colaboraciones

CONSTRUCCION: la escasez de mano de obra y la incertidumbre frenan su crecimiento

9 de septiembre de 20250
Colaboraciones

Circulen, amigos, el circo está en otra parte

9 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Colaboraciones

“La reacción del euro se explica por el repunte de las expectativas de recortes de la Fed”

11 de septiembre de 20250
Firmas

Oportunidades de inversión

11 de septiembre de 20250
Politica y partidos

España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia

10 de septiembre de 20250
Empresas

Ellison nuevo hombre más rico del mundo

10 de septiembre de 20250
Politica y partidos

JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso

10 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • “La reacción del euro se explica por el repunte de las expectativas de recortes de la Fed” 11 de septiembre de 2025
  • Oportunidades de inversión 11 de septiembre de 2025
  • Francia: una incógnita conocida de los mercados 11 de septiembre de 2025
  • España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025
  • Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies