Skip to content

  viernes 26 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de septiembre de 2025EEUU intercepta varios aviones militares rusos cerca de Alaska 25 de septiembre de 2025Sesión ligeramente en negativo por el sector bancario y de renovables 25 de septiembre de 2025Garamendi critica la política laboral de Diaz 25 de septiembre de 2025Ejército israelí: estamos «listo» para interceptar a la flotilla 25 de septiembre de 2025España crece por encima de la eurozona, pero … 25 de septiembre de 2025BOLAÑOS: España será la mejor economía de la OCDE en 2025 25 de septiembre de 2025Banca March; el ciclo no descarrilará; el entorno seguirá siendo favorable
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FT: nuevo ataque al Gobierno Sánchez acosta de la energía
DESTACADO PORTADAEconomía

FT: nuevo ataque al Gobierno Sánchez acosta de la energía

La energía solar en España está, para el Financial Times, en una situación de «colapso».

RedaccionRedaccion—11 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«En un país que es un ejemplo para las energías renovables, el auge de la energía solar parece haber ido demasiado lejos y demasiado rápido», asegura el prestigioso rotativo británico.
Financial Times desgrana una serie de causas, entre ellas que el apagón ha demostrado que «España no se ha adaptado a su dependencia de la energía solar». En este sentido, destaca que «los precios y la demanda son demasiado bajos. Y su red y el uso de baterías de almacenamiento están atrasados».
El periódico cuestiona el triunfal balance energético de Pedro Sánchez, que ha calificado en numerosas ocasiones de España de «referente mundial» en la transición hacia una energía más verde, cuando la realidad es que la energía solar «ha comenzado a sobrecalentarse».

«El auge de la energía solar en España es víctima de su propio éxito», concluye el periódico, que expone que tras varios años de fuerte crecimiento de las instalaciones fotovoltaicas, se prevé una fuerte desaceleración de nuevos proyectos, después de varios meses en los que el precio de la electricidad ha llegado a caer a cero e incluso situarse en niveles negativos.«España ha construido tanta capacidad solar que, en ciertos momentos del día, produce mucha más electricidad de la que necesita. Como resultado, los precios se han desplomado, arrastrando consigo los beneficios de los propietarios».
El resultado es que los proyectos solares que se vendían a 200.000 € por megavatio hace dos años ahora se venden por entre 28.000 € y 89.000 €, según nTeaser, una plataforma de negociación.

El apagón, según Financial Times, «puso de relieve las deficiencias de una parte vital del sistema: la red eléctrica». El periódico acusa al Gobierno y a Red Eléctrica de haber convertido a España «en el inversor más tacaño de Europa en redes eléctricas», y cita para ello datos de BloombergNEF: desde 2020, España ha aportado tan solo 0,30 dólares por cada dólar invertido en renovables, frente a la media europea de 0,70 dólares.
Esto a pesar de que ya en 2017, un grupo de operadores de red europeos, Entso-e –en el que se integra Red Eléctrica–, advirtió que el crecimiento de las energías renovables corría el riesgo de generar inestabilidad en la red y exigió el despliegue de dispositivos que imitan la función estabilizadora de las turbinas, conocidos como inversores de red.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Garamendi critica la política laboral de Diaz

25 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

España crece por encima de la eurozona, pero …

25 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLAÑOS: España será la mejor economía de la OCDE en 2025

25 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
General

EEUU intercepta varios aviones militares rusos cerca de Alaska

25 de septiembre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en negativo por el sector bancario y de renovables

25 de septiembre de 20250
Economía

Garamendi critica la política laboral de Diaz

25 de septiembre de 20250
General

Ejército israelí: estamos «listo» para interceptar a la flotilla

25 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

España crece por encima de la eurozona, pero …

25 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLAÑOS: España será la mejor economía de la OCDE en 2025

25 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • EEUU intercepta varios aviones militares rusos cerca de Alaska 25 de septiembre de 2025
  • Sesión ligeramente en negativo por el sector bancario y de renovables 25 de septiembre de 2025
  • Garamendi critica la política laboral de Diaz 25 de septiembre de 2025
  • Ejército israelí: estamos «listo» para interceptar a la flotilla 25 de septiembre de 2025
  • España crece por encima de la eurozona, pero … 25 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies