Skip to content

  lunes 27 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de octubre de 2025HORAS EXTRAS: su practica se reduce 27 de octubre de 2025FUGA DE RICOS: «La fuga de patrimonios es una realidad» 27 de octubre de 2025HOSTELERIA; la perdida de los patrocinios generará cierres 27 de octubre de 2025ALQUILER: varias capitales presentan una rentabilidad inferior al 5% 27 de octubre de 2025LINEA DIRECTA: el beneficio crece un 46,4% 27 de octubre de 2025METROVACESA: beneficio de 267 M€ 27 de octubre de 2025REPSOL: la eléctrica que mas clientes “roba”
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FUGA DE RICOS: «La fuga de patrimonios es una realidad»
DESTACADO PORTADAEconomía

FUGA DE RICOS: «La fuga de patrimonios es una realidad»

El Impuesto sobre el Patrimonio sitúa a España como el país con mayor carga fiscal sobre la riqueza de toda Europa. Según señala un estudio de la Tax Foundation, que resalta que nuestro país es el único del continente que lo mantiene, a excepción de Suiza y Noruega.

RedaccionRedaccion—27 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Otros países, como Italia, Francia, Bélgica y Países Bajos han impuesto tasas sobre determinados activos. Sin embargo, su presión fiscal sobre los patrimonios altos es muy inferior a la de España. El tributo afecta en España a cerca de 200.000 contribuyentes, pendientes además de la decisión del Tribunal Constitucional sobre su futuro.«España es, con diferencia, también el país con el mayor gravamen sobre el patrimonio.
El tributo, según explica, la economista Cristina Enache, de la Tax Foundation, «genera doble o triple imposición, desincentiva el ahorro y la inversión y puede llevar a tipos efectivos superiores al 100 % en algunos casos». Su mantenimiento, además, actúa como un desincentivo a la inversión y al ahorro a largo plazo.
También contribuye a agravar las diferencias fiscales entre comunidades autónomas: Navarra, por ejemplo, grava la riqueza con hasta un 3,5 %; mientras que Extremadura, que antaño tenía la tasa más alta del país, ha optado recientemente por bonificar el tributo al 100 %, disparando su competitividad fiscal.

Por el contrario, impacta negativamente en la competitividad tributaria de las regiones que han optado por mantenerlo. Según la última actualización del Índice de Competitividad Fiscal, Madrid es la comunidad con una fiscalidad más atractiva, seguida por las diputaciones forales vascas, Vizcaya, Álava y Guipúzcoa.Por el contrario, Cataluña se sitúa como la región con peor situación fiscal, penalizada por una elevada carga tributaria en Renta, Patrimonio y Sucesiones. Algo que también afecta a Asturias, Aragón, Comunidad Valenciana y Castilla – La Mancha.

La consecuencia de la anomalía de mantener un tributo sobre el Patrimonio es la fuga de contribuyentes de altos ingresos a países del entorno. «La fuga de patrimonios hacia países como Portugal, Andorra o Luxemburgo es una realidad», afirma Enache, que incide también en que «la coexistencia del impuesto sobre el patrimonio con el nuevo Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas ha incrementado la presión fiscal sobre los altos patrimonios, lo que ha intensificado el debate sobre su constitucionalidad y eficiencia».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HORAS EXTRAS: su practica se reduce

27 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

HOSTELERIA; la perdida de los patrocinios generará cierres

27 de octubre de 20250
Economía

ALQUILER: varias capitales presentan una rentabilidad inferior al 5%

27 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

HORAS EXTRAS: su practica se reduce

27 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

HOSTELERIA; la perdida de los patrocinios generará cierres

27 de octubre de 20250
Economía

ALQUILER: varias capitales presentan una rentabilidad inferior al 5%

27 de octubre de 20250
Seguros

LINEA DIRECTA: el beneficio crece un 46,4%

27 de octubre de 20250
Empresas

METROVACESA: beneficio de 267 M€

27 de octubre de 20250
Empresas

REPSOL: la eléctrica que mas clientes “roba”

27 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • HORAS EXTRAS: su practica se reduce 27 de octubre de 2025
  • FUGA DE RICOS: «La fuga de patrimonios es una realidad» 27 de octubre de 2025
  • HOSTELERIA; la perdida de los patrocinios generará cierres 27 de octubre de 2025
  • ALQUILER: varias capitales presentan una rentabilidad inferior al 5% 27 de octubre de 2025
  • LINEA DIRECTA: el beneficio crece un 46,4% 27 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies