Skip to content

  jueves 7 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de agosto de 2025BBVA reconoce la posibilidad de retirar la opa 7 de agosto de 2025El Tesoro coloca 4.989 M€ 7 de agosto de 2025Putin y Trump acuerdan celebrar una reunión 7 de agosto de 2025Los índices europeos suben ligeramente y el Euro Stoxx 50 se acerca a sus máximos 7 de agosto de 2025Gobierno «no hay ningún tipo de negociación para ampliar las vida de las nucleares» 7 de agosto de 2025ESPAÑA alcanza lo 49.325.939 habitantes 7 de agosto de 2025General Dynamics no suelta Santa Barbara
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FUNCAS: Buen resultado, aunque más moderado
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: Buen resultado, aunque más moderado

El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en mayo en 200.411, cifra que en términos desestacionalizados equivale a un crecimiento de 51.000 (cifras desestacionalizadas por Funcas). Es un incremento mensual inferior a los meses anteriores, pero un buen dato en comparación con la serie histórica.

RedaccionRedaccion—2 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La afiliación disminuyó en agricultura y construcción, y aumentó en industria y servicios. Dentro de estos últimos, el mayor incremento se registró en Administraciones Públicas y Educación, seguido de comercio al por mayor. En hostelería, la afiliación registró un descenso en términos desestacionalizados, si bien es posible que las contrataciones se hubieran adelantado a los meses anteriores, en los que el resultado fue positivo. El número de afiliados con contrato temporal continúa descendiendo, concentrándose el crecimiento en los asalariados con contrato indefinido. La tasa de temporalidad de la afiliación, con cifras desestacionalizadas, ha descendido tres décimas hasta el 13,2% (frente a tasas del 27% antes de la reforma laboral).

El desempleo registrado se sitúa en mínimos desde 2008 El número de desempleados registrados en mayo descendió en 49.260, hasta 2.739.110, la cifra más baja desde finales de 2008. El descenso ha sido inferior a lo habitual en un mes de mayo, y equivalente a un aumento en términos desestacionalizados de unos 19.000. No obstante, la comparación histórica puede no ser válida, por el incremento del número de fijos discontinuos (y, en paralelo, la reducción de la contratación temporal) que se ha producido desde la reforma laboral: estos trabajadores que se reincorporan al empleo en esta época del año salen de la inactividad sin que se contabilice un descenso de paro registrado.
Así, el número de demandantes de empleo ocupados, dentro de los cuales se encuentran estos, se redujo en mayo en 17.500. Se frena el crecimiento en el número de beneficiarios de prestaciones El número de beneficiarios de prestaciones por desempleo, que al inicio de este año cambió de tendencia y comenzó a aumentar tras dos años de descensos, ha registrado en abril una cifra igual a la del mismo mes del año pasado. El gasto por prestaciones se situó en 1.721 millones de euros, un 5% más que hace un año. La tasa de cobertura descendió hasta el 64,9%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Gobierno «no hay ningún tipo de negociación para ampliar las vida de las nucleares»

7 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ESPAÑA alcanza lo 49.325.939 habitantes

7 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

General Dynamics no suelta Santa Barbara

7 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Bancos

BBVA reconoce la posibilidad de retirar la opa

7 de agosto de 20250
Mercados

El Tesoro coloca 4.989 M€

7 de agosto de 20250
General

Putin y Trump acuerdan celebrar una reunión

7 de agosto de 20250
Mercados

Los índices europeos suben ligeramente y el Euro Stoxx 50 se acerca a sus máximos

7 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno «no hay ningún tipo de negociación para ampliar las vida de las nucleares»

7 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ESPAÑA alcanza lo 49.325.939 habitantes

7 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA reconoce la posibilidad de retirar la opa 7 de agosto de 2025
  • El Tesoro coloca 4.989 M€ 7 de agosto de 2025
  • Putin y Trump acuerdan celebrar una reunión 7 de agosto de 2025
  • Los índices europeos suben ligeramente y el Euro Stoxx 50 se acerca a sus máximos 7 de agosto de 2025
  • Gobierno «no hay ningún tipo de negociación para ampliar las vida de las nucleares» 7 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies