Skip to content

  martes 25 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de noviembre de 2025Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€ 24 de noviembre de 2025TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4% 24 de noviembre de 2025Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA 24 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de occidente 24 de noviembre de 2025Dimite el Fiscal General del Estado 24 de noviembre de 2025CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación 24 de noviembre de 2025FT: arremete contra las medió verdades económicas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FUNCAS confirma la desaceleración en el empleo
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

FUNCAS confirma la desaceleración en el empleo

El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en junio en 54.541, un incremento inferior a lo habitual en un mes de junio. Según los cálculos de la Seguridad Social, dicho incremento equivale a un descenso de 20.119 en términos desestacionalizados.. afirman los expertos de Funcas.

RedaccionRedaccion—4 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este freno en la creación de empleo podría deberse, en parte, a una anticipación en las contrataciones habituales en este mes a meses anteriores –lo que sería consistente con los extraordinarios resultados registrados en la primavera–, y, en parte, a una moderación del crecimiento de la economía. En cualquier caso, aún es pronto para hablar de un cambio de tendencia en la evolución del empleo, y será preciso observar la evolución a lo largo de los próximos meses. La afiliación disminuyó en agricultura, industria y construcción, y creció levemente en los servicios. La temporalidad de la afiliación continúa en mínimos de la serie histórica, con tasas en términos desestacionalizados cercanas al 13% (frente al 27% antes de la reforma laboral). De manera similar, la tasa de parcialidad se mueve en torno al 18,5%, el nivel más bajo desde 2010.

El número de desempleados registrados en junio descendió en 50.268, hasta 2.688.842. En términos desestacionalizados por el Ministerio, dicho descenso equivale a una reducción de 11.000. El número de demandantes de empleo ocupados, dentro de los cuales se encuentran los trabajadores con contrato fijo discontinuo, aumentó en junio en 70.700. Este incremento podría deberse al final de la actividad de los trabajadores con contrato fijo discontinuo en el sector de la educación –de hecho, el número de afiliados en dicha actividad sufrió una caída de 51.000–. El número de contratos registrados continúa descendiendo en términos interanuales, tanto los fijos como los temporales. El número de contratos firmados en junio fue de 1.492.000, frente a cifras de en torno a 2 millones que se registraban en los meses de junio anteriores a la pandemia. El porcentaje que los fijos suponen sobre el total se mantiene estable en torno al 45% en cifras desestacionalizadas.

El número de beneficiarios de prestaciones por desempleo en mayo fue de 1.668.948, ligeramente inferior a la cifra del mismo mes del año pasado. El gasto en prestaciones, sin embargo, se acelera y crece un 9%. La tasa de cobertura se mantiene estable en el 67% en términos desestacionalizados

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Dimite el Fiscal General del Estado

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación

24 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€

24 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4%

24 de noviembre de 20250
Economía

Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA

24 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de occidente

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Dimite el Fiscal General del Estado

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación

24 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€ 24 de noviembre de 2025
  • TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4% 24 de noviembre de 2025
  • Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA 24 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de occidente 24 de noviembre de 2025
  • Dimite el Fiscal General del Estado 24 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies