Skip to content

  martes 25 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de noviembre de 2025Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad 25 de noviembre de 2025UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FUNCAS: deja el PIB 2025 en el 2,5%
DESTACADO PORTADAEconomía

FUNCAS: deja el PIB 2025 en el 2,5%

El crecimiento del PIB superior a lo previsto en el último trimestre de 2024 ha provocado un efecto arrastre que ha llevado al Panel de Funcas a subir una décima la estimación para 2025, hasta el 2,5%.

RedaccionRedaccion—17 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La aportación de la demanda nacional se ha revisado dos décimas al alza hasta los 2,7 puntos porcentuales, por el mayor crecimiento esperado de la inversión, que compensará la moderación del consumo privado y del consumo público. El sector exterior restará dos décimas, una más que en el anterior consenso.

El Panel de marzo incluye por primera vez las previsiones de PIB para 2026: la media se sitúa en el 1,9%, con un mínimo del 1,7% y un máximo del 2,3%. La desaceleración de seis décimas respecto a la estimación para 2025 procedería de los componentes de la demanda nacional. Así, esta reducirá su contribución a 2,1 puntos porcentuales, mientras que el sector exterior restaría dos décimas.
En cuanto a la inflación, para este año se prevé una tasa media anual del 2,5% en la general, tres décimas más respecto a la anterior previsión, y del 2,3% para la subyacente, que se mantiene sin cambios. Para 2026, la previsión para las tasas medias anuales se sitúa en el 2,1% tanto para la general como para la subyacente. Las interanuales del índice general en diciembre serían del 2,4% este año y del 2,1% en 2026.


• El Panel de Funcas sube su previsión de PIB para 2025 al 2,5% y avanza una desaceleración hasta el 1,9% en 2026
• La aportación de la demanda nacional se revisa al alza, y la del sector exterior a la baja, en un contexto internacional incierto.
• La tasa media anual de la inflación general este año será del 2,5% y del 2,3% en la subyacente; para 2026, la previsión para ambas medias anuales es del 2,1%
• Los panelistas esperan un déficit público del 2,9% tanto este año como el próximo


Los panelistas esperan un crecimiento del empleo EPA del 1,9% en 2025, una décima más de lo estimado en enero, y una desaceleración hasta el 1,4% para 2026. La tasa de desempleo media anual prevista para este año es del 10,7%, cuatro décimas menos que en el Panel previo, y del 10,3% en 2026. La estimación del consenso de déficit público es del 2,9% del PIB para este año, una décima menos respecto al anterior Panel. Para 2026 también se espera que se sitúe en el 2,9% del PIB, aunque hay que destacar la gran diferencia entre la menor (-2,4%) y la mayor previsión individual (-4,4%).

El pesimismo de los panelistas, cuyas estimaciones se recogieron antes de la reciente escalada arancelaria y de las caídas de las bolsas, ha aumentado en relación al contexto internacional. En un entorno que complica la labor de los bancos centrales -por una parte, la desaceleración de la economía norteamericana, junto con la debilidad europea, crean un terreno propicio para recortar los tipos de interés y, por otra, la imposición de aranceles presiona al alza sobre los precios y obliga a una cierta cautela-, el Euribor a un año se mantiene en el entorno del 2,5%, y solo descendería alrededor de 30 puntos básicos hasta final de año, según el consenso.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Economía

UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%

25 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros

25 de noviembre de 20250
General

Trump da un ultimátum a Ucrania

25 de noviembre de 20250
Mercados

Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania

25 de noviembre de 20250
Empresas

IBERDROLA: nuevo record bursátil

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025
  • Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025
  • BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies