Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta 19 de noviembre de 2025¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FUNCAS: el crecimiento de la afiliación parece exagerado
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

FUNCAS: el crecimiento de la afiliación parece exagerado

El crecimiento de la afiliación se acelera al inicio del año El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 103.621 en febrero, hasta 20.708.382, un crecimiento elevado para lo que es habitual en los meses de febrero.

RedaccionRedaccion—4 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En términos desestacionalizados, el número de afiliados aumentó en 65.000 (cifras desestacionalizadas por Funcas), el mejor resultado mensual desde la primavera del año pasado. Así, el incremento mensual promedio de enero y febrero de este año fue de 56.000, frente a un promedio de 37.800 en los tres últimos meses de 2023. La afiliación desestacionalizada aumentó en el sector primario (que es muy volátil), en la industria y en los servicios, sector este último donde se observa la mayor aceleración con respecto a los meses precedentes. En la construcción, por el contrario, se produjo un descenso. Por ramas de actividad, destacó el incremento de la afiliación en la hostelería y el comercio. Asimismo, los resultados fueron positivos en Administración Pública y en educación. En el caso de los afiliados no asalariados, se observa una mejoría en los últimos tres meses, en comparación con el crecimiento prácticamente nulo que se registró durante casi todo el año pasado.
Por tipo de contrato, el incremento neto de la afiliación se sigue concentrando en los indefinidos, mientras que los temporales continúan decreciendo. En suma, el año se inició manteniendo la misma fortaleza que en los últimos meses del pasado ejercicio, incluso con una aceleración.

Mejora el resultado de paro registrado
El número de desempleados registrados en febrero descendió en 7.452, lo que supone un descenso de 37.500 en términos desestacionalizados por Funcas, el mejor resultado desde hace varios meses. El número de demandantes de empleo ocupados –dentro de los cuales se encuentran los fijos discontinuos– descendió en febrero en 35.000. El número de contratos firmados aumentó un 4,8% interanual en febrero, siendo el primer crecimiento interanual desde mayo de 2022 Corrigiendo la estacionalidad, se incrementó tanto el número de indefinidos como el de temporales. El gasto en prestaciones sigue creciendo más que el número de beneficiarios Con los datos de enero de 2024 correspondientes a las prestaciones por desempleo, tenemos que el incremento interanual del gasto fue del 4,4%, pese que el número de beneficiarios ascendió en solo 1,1%, manteniéndose, por tanto, al inicio del año, el patrón observado en 2023 de mayor crecimiento de las prestaciones que de los beneficiarios. La tasa de cobertura mantenía al inicio de este año la trayectoria ascendente del año anterior, situándose en el 71,4% en términos desestacionalizados

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Legal

Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones»

19 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025
  • Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025
  • Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025
  • FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025
  • GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies