Skip to content

  domingo 24 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de agosto de 2025LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración» 24 de agosto de 2025FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€ 24 de agosto de 2025Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025 24 de agosto de 2025CONGRESO: debate sobre comparecencias 24 de agosto de 2025VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU 24 de agosto de 2025PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo 24 de agosto de 2025LAUDOS: AIReF prevé 3 décimas menos de déficit en 2025
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  FUNCAS: el proceso dependerá de la desaparición de las medidas
Economía

FUNCAS: el proceso dependerá de la desaparición de las medidas

Los precios descendieron en noviembre un 0,3%, llevando la tasa interanual hasta el 3,2%, tres décimas menos que el mes anterior. La tasa armonizada se redujo en dos décimas porcentuales hasta el 3,3%, y continúa por encima de la media de la eurozona –que fue del 2,4%– por segundo mes consecutivo.

RedaccionRedaccion—14 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La tasa subyacente descendió siete décimas hasta el 4,5%, y el núcleo inflacionista, que excluye todos los alimentos y los productos energéticos, se redujo cuatro décimas hasta el 3,4%. La tasa subyacente y la general han sido menores de lo esperado, reflejando una mejora en la mayoría de los grupos.

Los alimentos elaborados continúan su tendencia descendente, que se observa desde la primavera, y redujeron su tasa de inflación en 1,6 puntos porcentuales hasta el 8,6%. Dentro de este grupo, el aceite de oliva continúa siendo el contrapunto, con una tasa interanual del 66,7%. Los bienes industriales no energéticos (BINE) recortaron su tasa de inflación hasta el 2,2%, arrastrada, entre otros, por los automóviles nuevos y de segunda mano. En cuanto a los servicios, la inflación también descendió hasta el 4%, debido fundamentalmente a los vuelos, restauración y paquetes turísticos internacionales. La trayectoria de moderación también alcanza a estos grupos.

En cuanto a los grupos más volátiles, los alimentos no elaborados incrementaron su tasa de inflación hasta el 9%, y los productos energéticos elevaron la suya desde -10,4% hasta el -10%, a pesar de que en noviembre su precio bajó un 4,3%. Esto último tuvo lugar por un efecto escalón derivado de una bajada del gas y de la energía eléctrica más acusada en noviembre del año pasado que la ocurrida en este año
Continúa, por tanto, el proceso de desescalada de la inflación en los grandes grupos, salvo en los productos energéticos y con altibajos en los alimentos no elaborados. De las 199 subclases que componen el IPC, el número de las que tienen una tasa de inflación superior al 6% ha descendido hasta 58 –a comienzos del año eran en torno a 100–, mientras que las que tienen una tasa inferior al 2% han aumentado hasta 58 –desde 34 a comienzo de año–. Se espera que la tasa general se sitúe en el 3,3% en diciembre, manteniéndose la estimación de media para el conjunto de este año en el 3,6%. Respecto a la subyacente, se prevé una media anual del 6,1%.

Para el año próximo las previsiones son más inciertas debido a que van a estar condicionadas por el calendario de la retirada de las medidas antiinflación –IVA de los alimentos, impuestos sobre la electricidad, precio del transporte público, etc.–. Según el momento del año en que se produzca dicha retirada, y si es escalonada o no, el impacto sobre la tasa media anual será diferente. En este escenario de previsiones se supone que las rebajas impositivas que afectan a los productos energéticos se revierten en su totalidad en enero, y que otras medidas entrarán en vigor en junio. Todo ello redundaría en un repunte del IPC de ocho décimas en términos medios para el conjunto del año. Junto a lo anterior, en el escenario central de previsiones se parte de la hipótesis de un precio del petróleo de 80 dólares, y de un precio del Mibgas conforme a su cotización en los mercados a plazo. En base a todos estos supuestos, la tasa media anual del índice general en 2024 sería del 3,5% (2,7% sin la reversión de las medidas antiinflación), mientras que la media anual del IPC subyacente sería del 2,8%. En escenarios alternativos en que el precio del gas fuera un 20% superior al descontado en los futuros, o un 15% inferior, la tasa media anual sería del 4,1% y 2,9%, respectivamente

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración»

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TASA DE PARO: continuamos sin solucionarlo

24 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración»

24 de agosto de 20250
Empresas

FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€

24 de agosto de 20250
General

Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025

24 de agosto de 20250
Politica y partidos

CONGRESO: debate sobre comparecencias

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo

24 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración» 24 de agosto de 2025
  • FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€ 24 de agosto de 2025
  • Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025 24 de agosto de 2025
  • CONGRESO: debate sobre comparecencias 24 de agosto de 2025
  • VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU 24 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies