Skip to content

  martes 19 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de agosto de 2025El juez cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y su asesora en La Moncloa 18 de agosto de 2025INCENDIOS: datos oficiales a 10 de Agosto 18 de agosto de 2025NCENDIOS: según Copernicus, se han quemado 350.000 ha 18 de agosto de 2025CLAVES: Falta de gestión, abandono rural y cambio climático 18 de agosto de 2025PRESUPUESTOS: según Montero habrá PGE 18 de agosto de 2025BdE: la deuda de las Administraciones en el 103,4 % del PIB 18 de agosto de 2025El déficit comercial sube un 58,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FUNCAS: la afiliación mantiene el ritmo al inicio del año
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

FUNCAS: la afiliación mantiene el ritmo al inicio del año

El número de afiliados a la Seguridad Social descendió en enero en 231.250, resultado que en términos desestacionalizados equivale a un crecimiento de 38.500 –cifra desestacionalizada por Funcas–, muy semejante al incremento registrado el mes anterior, y ligeramente superior a los incrementos de los meses precedentes.

RedaccionRedaccion—2 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El sector agrícola sufrió un descenso en el número de afiliados en enero, prolongando la trayectoria negativa que mantiene desde hace varios años. La industria incrementó su empleo en 4.300, siempre con datos desestacionalizados, un resultado muy semejante a los incrementos mensuales registrados a lo largo de 2023. La construcción, que presenta más volatilidad, obtuvo en enero un buen resultado, con un avance de 7.800. Finalmente, en los servicios el incremento fue de 34.000, un resultado superior a los recogidos en los meses precedentes.

La tasa de temporalidad desestacionalizada descendió tres décimas porcentuales con respecto a diciembre hasta el 13%. Al inicio del año pasado se encontraba en torno al 14%.
En suma, se mantienen las mismas tendencias observadas en la segunda mitad de 2023, con incluso una ligera aceleración en los datos de diciembre y enero con respecto a los meses anteriores.
El número de desempleados registrados en enero aumentó en 60.404, lo que supone un descenso de 7.600 en términos desestacionalizados por Funcas. El número de demandantes de empleo ocupados – dentro de los cuales se encuentran los fijos discontinuos– aumentó en enero en 31.550.

Con los datos de diciembre de 2023 correspondientes a las prestaciones por desempleo, tenemos que la cifra media anual de beneficiarios fue de 1,774 millones, 12.600 más que la media del año anterior. Pese a este incremento, se trata de una cifra muy baja en comparación histórica, la más reducida, junto con la de 2022, desde 2008.
El gasto en prestaciones ascendió en el conjunto del año a 22.130 millones de euros, un 6,5% más que el año anterior. La tasa de cobertura de las prestaciones presentó a lo largo del año una tendencia ascendente, finalizando el ejercicio en el 70% en términos desestacionalizados, la tasa más elevada desde mediados de 2011.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: según Montero habrá PGE

18 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la deuda de las Administraciones en el 103,4 % del PIB

18 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

El déficit comercial sube un 58,7%

18 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

El juez cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y su asesora en La Moncloa

18 de agosto de 20250
General

INCENDIOS: datos oficiales a 10 de Agosto

18 de agosto de 20250
General

NCENDIOS: según Copernicus, se han quemado 350.000 ha

18 de agosto de 20250
General

CLAVES: Falta de gestión, abandono rural y cambio climático

18 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: según Montero habrá PGE

18 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la deuda de las Administraciones en el 103,4 % del PIB

18 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El juez cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y su asesora en La Moncloa 18 de agosto de 2025
  • INCENDIOS: datos oficiales a 10 de Agosto 18 de agosto de 2025
  • NCENDIOS: según Copernicus, se han quemado 350.000 ha 18 de agosto de 2025
  • CLAVES: Falta de gestión, abandono rural y cambio climático 18 de agosto de 2025
  • PRESUPUESTOS: según Montero habrá PGE 18 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies