Skip to content

  sábado 30 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de agosto de 2025BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29 de agosto de 2025EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables 29 de agosto de 2025La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto 29 de agosto de 2025El euríbor sube levemente 29 de agosto de 2025Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres 29 de agosto de 2025MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza 29 de agosto de 2025PLANAS: mismos argumentos, misma inoperancia
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FUNCAS: la afiliación se moderará
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

FUNCAS: la afiliación se moderará

La afiliación sigue avanzando a buen ritmo, aunque con tendencia a la moderación El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 199.538 en abril, que en términos desestacionalizados equivale a un crecimiento de 42.000 (cifras desestacionalizadas por Funcas), inferior a los crecimientos registrados en febrero y marzo. Se trata todavía de un ritmo elevado.

RedaccionRedaccion—6 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El sector de la hostelería sigue siendo el que más aporta y su crecimiento en abril también fue intenso, aunque, en términos desestacionalizados, de menor magnitud que en el mes anterior. En industria, el ritmo de crecimiento fue semejante a los meses anteriores, y, en la construcción, el empleo volvió a crecer, moderadamente, tras descender (en términos desestacionalizados) en los dos meses anteriores. El crecimiento de la afiliación se sigue concentrando en los trabajadores con contrato indefinido, de modo que la tasa de temporalidad en la afiliación bajó en abril hasta el 12,4%, desde el 13,3% en que terminó en 2023. No obstante, el crecimiento de abril procedió de los contratos fijos discontinuos, mientras que el resto de afiliados con contrato indefinido registró un descenso en términos desestacionalizados.

El paro registrado sigue descendiendo El número de desempleados registrados en marzo se redujo en 60.503, cifra que, corregida de estacionalidad, equivale a una bajada de 20.000, en línea con la media de los meses anteriores, y por encima de la media mensual del año anterior, que fue de en torno a 10.000. Los demandantes de empleo ocupados (dentro de los cuales se encuentran los que tienen contrato fijo discontinuo) se redujeron en 69.000. El número de contratos registrados hasta abril fue un 0,9% inferior al del mismo periodo del año anterior, con un descenso del 3,5% en los contratos indefinidos y un incremento del 1,2% en los temporales. El gasto en prestaciones sigue creciendo más que el número de beneficiarios En los tres primeros meses de 2024 se mantiene la tendencia iniciada el año anterior de crecimiento en el número de beneficiarios por prestaciones por desempleo, que aumentaron un 1% sobre el mismo periodo del año previo, mientras que el gasto en prestaciones creció a un ritmo mayor, un 3,4%. La tasa de cobertura frenó en marzo la trayectoria ascendente registrado a lo largo de 2022 y 2023, situándose, en términos desestacionalizados, en un 71,4%, cuatro décimas menos que el mes anterior

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell

29 de agosto de 20250
Economía

EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres

29 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell

29 de agosto de 20250
Economía

EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables

29 de agosto de 20250
Mercados

La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto

29 de agosto de 20250
Mercados

El euríbor sube levemente

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza

29 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29 de agosto de 2025
  • EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables 29 de agosto de 2025
  • La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto 29 de agosto de 2025
  • El euríbor sube levemente 29 de agosto de 2025
  • Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres 29 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies