Skip to content

  martes 20 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de mayo de 2025CEPYME: De Miguel, gana las elecciones con el 53% de votos 20 de mayo de 2025INDRA: instalados en la bronca 20 de mayo de 2025La progresía contra las armas israelitas 20 de mayo de 2025Aagesen: no puede garantizar que no haya otro apagón 20 de mayo de 2025Statkraft, autorizado a instalar un almacén energético 20 de mayo de 2025TRANSPORTES: paralizada la liberación del 3% de cercanías 20 de mayo de 2025Red Eléctrica contrata los servicios de Uría Menéndez para la crisis del apagón
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FUNCAS: la desaceleración es evidente
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

FUNCAS: la desaceleración es evidente

El número de afiliados a la Seguridad Social se redujo en agosto en 185.385, equivalente a un incremento de 17.000 una vez corregida la estacionalidad. Es un ritmo semejante al del mes anterior, aunque muy inferior a los crecimientos observados hasta la primavera.

RedaccionRedaccion—4 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Salvo en la agricultura, la afiliación ha aumentado en todos los sectores (en términos desestacionalizados). Destaca el sostenimiento del ritmo de crecimiento del empleo en la industria, pese al debilitamiento al que apuntan los indicadores de actividad. En la construcción, el resultado de agosto fue positivo, aunque su evolución en los últimos meses ha sido errática. En los servicios es donde se observa de forma más acusada una notable desaceleración en el ritmo de crecimiento del empleo en los últimos meses con respecto a la primavera.

Destaca el fuerte crecimiento de los afiliados extranjeros, que ha mantenido todo el año un ritmo intenso, y en agosto incluso se ha acelerado. Su número ya supera los 2,5 millones, lo que supone medio millón más que en 2019. El número de afiliados con contrato temporal representó un 13,8% del total, cifra en torno a la cual se ha mantenido estable todo este año –y casi la mitad de los valores anteriores a la reforma laboral.

El número de desempleados registrados en agosto aumentó en 24.826, un incremento algo inferior al habitual en dicho mes. No obstante, en esta serie las comparaciones históricas pueden no ser válidas debido al incremento de los trabajadores con contratos fijos discontinuos. El número de demandantes de empleo ocupados, dentro de los cuales se encuentran los trabajadores con contrato fijo discontinuo, aumentó en agosto en 8.000. El número de contratos registrados continúa descendiendo. La cifra de agosto fue la más baja de dicho mes desde 2013. El porcentaje que los fijos suponen sobre el total se mantiene estable en torno al 45% en cifras desestacionalizadas. Crece el gasto en prestaciones y la tasa de cobertura El número de beneficiarios de prestaciones ha aumentado en julio un 1,2% sobre el año anterior, y el gasto en prestaciones por desempleo hasta dicho mes era un 6% superior al mismo periodo de 2022. La tasa de cobertura se ha situado todo el año cerca del 68%, por encima del 62% de media de 2022.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

UE y Reino Unido reestablecen relaciones

19 de mayo de 20250
Economía

UE: la inflación se sitúa en el 2,2%

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España crecerá un 2,6%

19 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

CEPYME: De Miguel, gana las elecciones con el 53% de votos

20 de mayo de 20250
Empresas

INDRA: instalados en la bronca

20 de mayo de 20250
Politica y partidos

La progresía contra las armas israelitas

20 de mayo de 20250
Energía

Aagesen: no puede garantizar que no haya otro apagón

20 de mayo de 20250
Empresas

Statkraft, autorizado a instalar un almacén energético

20 de mayo de 20250
Empresas

TRANSPORTES: paralizada la liberación del 3% de cercanías

20 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CEPYME: De Miguel, gana las elecciones con el 53% de votos 20 de mayo de 2025
  • INDRA: instalados en la bronca 20 de mayo de 2025
  • La progresía contra las armas israelitas 20 de mayo de 2025
  • Aagesen: no puede garantizar que no haya otro apagón 20 de mayo de 2025
  • Statkraft, autorizado a instalar un almacén energético 20 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies