Skip to content

  domingo 19 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de octubre de 2025Trump insiste contra España 17 de octubre de 2025Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana 17 de octubre de 2025El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $ 17 de octubre de 2025LAGARDE: los tipos están bien donde están 17 de octubre de 2025SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen 17 de octubre de 2025NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse 17 de octubre de 2025BRUSELAS: la política de vivienda del Gobierno es un error
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FUNCAS: la tasa media de inflación 2024 será del 2,8% y del 1,9% para 2025
DESTACADO PORTADAEconomía

FUNCAS: la tasa media de inflación 2024 será del 2,8% y del 1,9% para 2025

La tasa de inflación general aumenta seis décimas en noviembre, hasta el 2,4%, y se espera que cierre diciembre en el 2,7% interanual

RedaccionRedaccion—13 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El incremento de los precios el mes pasado procedió por completo de los productos energéticos, especialmente de la electricidad
El IPC aumentó en noviembre un 0,2%, lo que ha elevado la tasa de inflación en seis décimas porcentuales hasta el 2,4%. La tasa armonizada, por su parte, se incrementó también en seis décimas hasta el 2,4%, una décima por encima de la media de la eurozona. La tasa subyacente descendió una décima porcentual hasta el 2,4%, y el núcleo inflacionista, que excluye todos los alimentos y los productos energéticos, se incrementó hasta el 2,5%. Se esperaba un repunte de la inflación, si bien el ascenso fue una décima mayor de lo previsto. La desviación de la previsión procedió fundamentalmente de los elementos más volátiles, que más que compensaron la desviación de los servicios en el sentido contrario La inflación en los alimentos elaborados se redujo una décima porcentual hasta el 2,4%, gracias a la bajada del precio del aceite de oliva, cuya tasa interanual se situó en negativo (un -3,7%) por primera vez desde principios de 2021. Las tasas de los bienes industriales no energéticos y de los servicios se mantuvieron estables en el 0,5% y el 3,3%, respectivamente. Dentro de estos últimos, continuó el ascenso de la inflación en algunos componentes relacionados con el turismo, como hoteles, vuelos y paquetes turísticos internacionales, compensándose con la bajada en otros servicios.

Respecto a los componentes más volátiles, la inflación en los alimentos no elaborados descendió dos décimas hasta el 1,1%, con la bajada destacada de las legumbres y hortalizas y del pescado fresco. Los productos energéticos elevaron su tasa desde el -3,7% hasta el 2,9%, por las subidas registradas en todos sus componentes, especialmente en la energía eléctrica, que se añade a un fuerte efecto escalón derivado de las intensas bajadas de precios que tuvieron lugar hace un año. En suma, el aumento de la inflación en noviembre procedió enteramente de los productos energéticos, como consecuencia de los ascensos de precios registrados en dicho mes unido a la actuación de importantes efectos escalón. En el resto de los componentes, la tasa de inflación se mantuvo estable o descendió, dando lugar a una reducción de la tasa subyacente.

Previsiones
El precio del petróleo se ha situado en las últimas semanas en torno a los 73 dólares/barril, ligeramente por debajo del contemplado en el escenario central de previsiones. Se mantiene, en todo caso, la hipótesis de dicho escenario, consistente en una cotización de 75 dólares a lo largo del periodo de previsión. Las previsiones se revisan ligeramente al alza, por la incorporación de las tendencias más recientes. La tasa interanual esperada para diciembre es del 2,7%, lo que dejaría la tasa media anual de 2024 en el 2,8%. La previsión para la tasa media general de 2025 se eleva una décima hasta el 1,9%, y la tasa media subyacente se eleva otra décima hasta el 2,2%.
En un escenario en el que el precio del crudo asciende hasta los 85 dólares, la media anual de 2025 sería del 2,5%. Finalmente, en un escenario en que el precio de esta materia prima baja hasta 65 dólares, la media sería del 1,3%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

LAGARDE: los tipos están bien donde están

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse

17 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Trump insiste contra España

17 de octubre de 20250
Mercados

Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana

17 de octubre de 20250
materias primas

El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $

17 de octubre de 20250
Economía

LAGARDE: los tipos están bien donde están

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse

17 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Trump insiste contra España 17 de octubre de 2025
  • Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana 17 de octubre de 2025
  • El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $ 17 de octubre de 2025
  • LAGARDE: los tipos están bien donde están 17 de octubre de 2025
  • SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen 17 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies