Skip to content

  martes 20 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de mayo de 2025Cerdán trata de defenderse de la UCO 20 de mayo de 2025FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5% 20 de mayo de 2025BdE: la incertidumbre afectará al crecimiento 20 de mayo de 2025CONSUMO: se mantiene el ritmo y crece un 4% 20 de mayo de 2025El 76% de las empresas acepta plazos de cobro superiores a los deseados 20 de mayo de 2025SSOCIAL; los afiliados aumentan en 229.742 20 de mayo de 2025SINGULAR BANK: el precio de la vivienda crecerá un 9%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5%
DESTACADO PORTADACajasEconomía

FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5%

La guerra comercial no incide, de momento, en las previsiones para la economía española.

RedaccionRedaccion—20 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Panel de Funcas ha mantenido en el 2,5% la estimación de crecimiento del PIB para este año y en el 1,9% la de 2026. Aunque en el segundo trimestre algunos de los indicadores disponibles apuntan a una leve desaceleración, la evolución en el primer trimestre, en línea con lo esperado, la neutraliza. Los panelistas prevén tasas intertrimestrales del 0,5% para el segundo y tercer trimestre y del 0,4% para el último. Al igual que en el anterior Panel, la previsión de la aportación de la demanda nacional es de 2,7 puntos porcentuales, mientras que el sector exterior restará dos décimas.

La desaceleración del PIB en 2026 procedería de los componentes de la demanda nacional, lo que llevaría a que esta redujera su aportación hasta los dos puntos (una décima menos que en la anterior previsión), mientras el sector exterior restaría una décima (en lugar de dos que preveía el Panel de marzo).

Los panelistas creen que la tasa de inflación general, que bajó al 2,2% en abril, tocará suelo a mediados de año para después volver a subir ligeramente. La subyacente, por su parte, tras caer al 2% en marzo (el menor valor desde finales de 2021), ascendió en abril al 2,4%. La previsión para la tasa media anual es del 2,5% en la general y del 2,3% para la subyacente, sin cambios respecto al anterior consenso. Para 2026, la previsión para la general es del 2% (una décima menos que en el anterior Panel) y del 2,1% para la subyacente. Las interanuales del índice general en diciembre serían del 2,3% este año y del 2,1% en 2026.

• El Panel de Funcas mantiene la previsión de crecimiento en el 2,5%, sin detectar el efecto, por ahora, de la guerra comercial
• La economía se desacelerará en 2026 hasta el 1,9% por la menor demanda nacional
• La previsión para la tasa media anual de inflación sigue en el 2,5% para este año y se reduce al 2% para el próximo
• La tendencia descendente de los tipos del BCE se reflejaría en el Euribor, que bajaría desde el 2,1% actual hasta el 1,9% a final de año

La previsión de crecimiento del empleo para 2025 y 2026 se mantiene sin cambios en el 1,9% y en el 1,4%, respectivamente. Como consecuencia, la tasa de paro se situaría en el 10,7% este año y se reduciría en tres décimas, hasta el 10,4%, en 2026. El déficit público se situó en el 3,2% del PIB en 2024 (sin incluir los gastos relacionados con la DANA fue del 2,8%) en 2024, frente al 3,5% del año anterior. Los panelistas prevén que continúe reduciéndose en los próximos dos años, con una estimación del 2,9% para este año y del 2,7% para 2026.

El clima de incertidumbre global se ha intensificado, particularmente desde el anuncio de fuertes restricciones comerciales por parte de la Administración Trump el 2 de abril. El convulso panorama internacional, marcado por la escalada arancelaria, ha generado volatilidad en los mercados financieros. En Europa, la apreciación del euro, el descenso del petróleo y la debilidad de la demanda apuntan a un escenario de desinflación. Los panelistas anticipan un descenso de la facilidad de depósitos desde el 2,25% actual hasta el entorno del 1,75% a finales de 2026, un cuarto de punto debajo del anterior Panel. La tendencia descendente de los tipos del BCE se reflejaría en el Euribor a 12 meses, que bajaría desde el 2,1% actual hasta el 1,9% a final de año.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BdE: la incertidumbre afectará al crecimiento

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSUMO: se mantiene el ritmo y crece un 4%

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

El 76% de las empresas acepta plazos de cobro superiores a los deseados

20 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Cerdán trata de defenderse de la UCO

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la incertidumbre afectará al crecimiento

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSUMO: se mantiene el ritmo y crece un 4%

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

El 76% de las empresas acepta plazos de cobro superiores a los deseados

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL; los afiliados aumentan en 229.742

20 de mayo de 20250
Economía

SINGULAR BANK: el precio de la vivienda crecerá un 9%

20 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cerdán trata de defenderse de la UCO 20 de mayo de 2025
  • FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5% 20 de mayo de 2025
  • BdE: la incertidumbre afectará al crecimiento 20 de mayo de 2025
  • CONSUMO: se mantiene el ritmo y crece un 4% 20 de mayo de 2025
  • El 76% de las empresas acepta plazos de cobro superiores a los deseados 20 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies