Skip to content

  domingo 7 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de septiembre de 2025Perelló: «Son totalmente rechazables las insistentes descalificaciones a la Justicia» 5 de septiembre de 2025GARCIA ORTIZ: creo en la Justicia y el Estado de Derecho 5 de septiembre de 2025Feijoo reivindica su lealtad al Rey 5 de septiembre de 2025Sánchez anuncia nuevas danas y más desgracias 5 de septiembre de 2025VIVIENDA: el precio se dispara hasta el 12,7% 5 de septiembre de 2025OPA BBVA/SABADELL: la CNMV autoriza la operación 5 de septiembre de 2025ECONOMIA: molesta con la autorización
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Funcas mantiene la previsión para la tasa media anual en el 3,2% este año y en el 2,3% para 2025
Colaboraciones

Funcas mantiene la previsión para la tasa media anual en el 3,2% este año y en el 2,3% para 2025

El IPC aumentó un 0,7% en abril, un incremento superior al registrado el mismo mes del año pasado, lo que ha elevado la tasa de inflación en una décima porcentual hasta el 3,3%. La tasa armonizada también subió una décima hasta el 3,4%, un punto porcentual más que la media de la eurozona.

RedaccionRedaccion—14 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La inflación subyacente se redujo cuatro décimas porcentuales hasta el 2,9%. El núcleo inflacionista, que excluye todos los alimentos y los productos energéticos, también descendió hasta el 2,6%.
El resultado en la tasa general ha sido una décima superior a lo esperado, debido a la desviación en los elementos más volátiles. Por el contrario, la tasa subyacente se ha movido en la dirección prevista –a la baja–, aunque en una magnitud mayor de lo previsto, debido a la moderación en los servicios.
La tasa en los alimentos elaborados descendió hasta el 4,4%, a pesar de que los precios crecieron un 0,4% en el mes. Los bienes industriales no energéticos también redujeron su inflación hasta el 0,7%, tasa que se encuentra muy cercana a los registros habituales antes del inicio de la etapa inflacionista actual, es decir, las presiones inflacionistas en este grupo parecen haber remitido casi completamente. En el caso de los servicios, la tasa interanual de abril experimentó una bajada de cinco décimas hasta el 3,4%, gracias fundamentalmente a la reducción de la misma en los grupos que más influyeron en su ascenso en los meses anteriores: paquetes turísticos y hostelería. Esto podría ser una indicación de que la intensificación de las presiones inflacionistas en este grupo observado en febrero y marzo pudo ser transitorio, debido quizás a un adelanto en las subidas estacionales de estos componentes.

En cualquier caso, se sigue esperando que el ritmo de descenso de la inflación en este grupo sea relativamente lento. En cuanto a los componentes más volátiles, los alimentos no elaborados registraron un fuerte ascenso de precios, lo que elevó su tasa de inflación desde el 3,1% hasta el 5%. Dicha subida se concentró fundamentalmente en las frutas y en las legumbres y hortalizas. Por su parte, la inflación en los productos energéticos aumentó en 3,4 puntos porcentuales hasta el 5%, debido, sobre todo, al encarecimiento del gas derivado de la normalización del IVA. También aumentó la inflación en los combustibles, aunque en menor medida.

En suma, el incremento de la tasa general de inflación en abril se debió, en gran medida, a la normalización del IVA energético y a presiones inflacionistas en los alimentos que podrían ser en parte coyunturales. Por el lado positivo, destaca el retorno de la inflación en los bienes industriales no energéticos a tasas cercanas ya a las habituales y una leve moderación en los servicios. En cualquier caso, estos últimos, junto a los alimentos, siguen siendo los que ofrecen más resistencia.
El precio del petróleo subió en abril hasta por encima de los 90 dólares, aunque en las últimas semanas ha regresado hasta el entorno de los 85 dólares, de modo que se mantiene la hipótesis del escenario central. Las previsiones apenas sufren modificaciones. Se espera una tasa media anual de inflación del 3,2% este año y del 2,3% en 2025, sin cambios con respecto a las previsiones anteriores. La subyacente se moverá el resto del año en torno al nivel actual, y solo iniciará una trayectoria claramente descendente a partir del inicio de 2025. Las tasas medias anuales serán del 3,1% y del 2,3% en 2024 y 2025, respectivamente –una décima menos que las anteriores previsiones, en ambos años–.
En un escenario alternativo en el que el petróleo se encarece hasta los 105 dólares, la tasa general sería del 3,6% este año y del 3,2% el año próximo. Finalmente, en un escenario en el que el crudo se abaratase hasta los 75 dólares, las tasas serían respectivamente del 3% y el 1,6%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

Los concursos de acreedores crecen un 7,4% hasta agosto

4 de septiembre de 20250
Colaboraciones

El dólar vuelve a caer tras los nuevos ataques a la independencia de la Fed

3 de septiembre de 20250
Colaboraciones

El crédito a proveedores, principal fuente de financiación para las empresas de Suiza

3 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Perelló: «Son totalmente rechazables las insistentes descalificaciones a la Justicia»

5 de septiembre de 20250
Legal

GARCIA ORTIZ: creo en la Justicia y el Estado de Derecho

5 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Feijoo reivindica su lealtad al Rey

5 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Sánchez anuncia nuevas danas y más desgracias

5 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el precio se dispara hasta el 12,7%

5 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA/SABADELL: la CNMV autoriza la operación

5 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Perelló: «Son totalmente rechazables las insistentes descalificaciones a la Justicia» 5 de septiembre de 2025
  • GARCIA ORTIZ: creo en la Justicia y el Estado de Derecho 5 de septiembre de 2025
  • Feijoo reivindica su lealtad al Rey 5 de septiembre de 2025
  • Sánchez anuncia nuevas danas y más desgracias 5 de septiembre de 2025
  • VIVIENDA: el precio se dispara hasta el 12,7% 5 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies