Skip to content

  domingo 14 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FUNCAS: Se confirma la desaceleración del empleo
DESTACADO PORTADAEconomía

FUNCAS: Se confirma la desaceleración del empleo

El número de afiliados a la Seguridad Social se incrementó en octubre en 92.861, lo que equivale a un incremento de 5.077 una vez eliminada la estacionalidad, según las cifras de la Seguridad Social.

RedaccionRedaccion—3 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este modesto avance contrasta con las cifras registradas en los primeros cinco meses del año, con incrementos mensuales de en torno a los 90.000 afiliados de media (siempre en términos desestacionalizados). El empleo descendió, una vez más, en la agricultura. Este sector acumula una caída interanual del 2,8%, que sigue a una caída del 3,3% en 2022. En industria, construcción y servicios, el número de afiliados creció (en términos desestacionalizados), si bien a ritmos claramente inferiores a los observados en la primera mitad del año. El sector de la educación concentró el grueso del crecimiento.
Continúa destacando el peso de los afiliados extranjeros entre los nuevos afiliados. El 31% de todo el crecimiento de la afiliación registrado desde diciembre de 2022 ha sido de extranjeros, cuando estos representan en torno al 12% del total de afiliados. El paro registrado continúa en mínimos desde 2008 El número de desempleados registrados en octubre aumentó en 36.936, cifra muy inferior a lo que ha sido habitual históricamente en un mes de octubre, y que equivale a un descenso de 6.800.

No obstante, la comparación histórica debe tener en cuenta el efecto de la conversión de contratos temporales en fijos discontinuos, que es especialmente acusada en un mes como octubre. Se mantiene la tendencia de descenso en el número de contratos, tanto temporales como indefinidos. El porcentaje que los fijos suponen sobre el total ha descendido ligeramente y se sitúa en torno al 43% en cifras desestacionalizadas. El gasto en prestaciones crece más que el número de beneficiarios El número medio de beneficiarios de prestaciones por desempleo entre enero y septiembre fue un 0,8% superior al del mismo periodo del año anterior, mientras que el gasto es superior en un 6,2%. La tasa de cobertura desestacionalizad se mantiene, al igual que en los últimos meses, en torno al 68%, el nivel más elevado desde 2011.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies