Skip to content

  domingo 24 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de agosto de 2025LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración» 24 de agosto de 2025FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€ 24 de agosto de 2025Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025 24 de agosto de 2025CONGRESO: debate sobre comparecencias 24 de agosto de 2025VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU 24 de agosto de 2025PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo 24 de agosto de 2025LAUDOS: AIReF prevé 3 décimas menos de déficit en 2025
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FUNCAS: se mantiene el ritmo sostenido por el sector privado
DESTACADO PORTADALaboral

FUNCAS: se mantiene el ritmo sostenido por el sector privado

El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 100.340 en febrero, cifra que, una vez corregida de estacionalidad, equivale a un crecimiento mensual de 45.000 (cifras desestacionalizadas por Funcas), muy semejante a la registrada el mes anterior.

RedaccionRedaccion—4 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por sectores, el empleo descendió en la agricultura, mientras que en la industria y en la construcción moderó su crecimiento en comparación con el mes anterior, aunque se mantiene en torno a las cifras observadas a lo largo del último año. Finalmente, en los servicios se observa una cierta aceleración. Dentro de este último sector, destacó positivamente el comportamiento de las ramas de comercio, hostelería, actividades administrativas y educación, mientras que en la rama de Administración Pública la creación de empleo fue inferior a lo habitual en un mes de febrero. El incremento de la afiliación se concentra en los trabajadores con contrato indefinido, mientras que descienden los afiliados con contrato temporal, al igual que en el mes anterior.
El número de desempleados registrados en febrero descendió en 5.994, cifra que, corregida de estacionalidad por Funcas, equivale a una bajada de 24.000, en línea con la registrada el mes anterior. Los demandantes de empleo ocupados se han reducido en 11.500. El número de contratos registrados en enero y febrero de 2025 es un 0,5% inferior al observado en el mismo periodo del año anterior, con un descenso del 3,9% en el número de indefinidos, y un crecimiento del 2,3% en los temporales. Cabe destacar que el 27% de los contratos indefinidos firmados en febrero fueron fijos discontinuos (porcentaje ligeramente inferior al del mismo mes del año anterior).
En enero de 2025 el número de beneficiarios de prestaciones por desempleo ascendió a 1,808 millones, un 5,9% menos que en enero del año anterior. No obstante, los beneficiarios de la prestación contributiva crecieron un 5,1%, mientras que bajaron los perceptores del resto de prestaciones. El gasto total en prestaciones creció un 6,5% con respecto al mismo mes de 2024. La tasa de cobertura fue del 74,1%, o un 71,4% en términos desestacionalizados por Funcas. Esta cifra muestra una tendencia a la baja en los últimos meses, aunque sigue en los niveles más elevados desde comienzos de 2011 (excluyendo el periodo de la pandemia).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

LAUDOS: AIReF prevé 3 décimas menos de déficit en 2025

24 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración»

24 de agosto de 20250
Empresas

FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€

24 de agosto de 20250
General

Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025

24 de agosto de 20250
Politica y partidos

CONGRESO: debate sobre comparecencias

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo

24 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración» 24 de agosto de 2025
  • FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€ 24 de agosto de 2025
  • Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025 24 de agosto de 2025
  • CONGRESO: debate sobre comparecencias 24 de agosto de 2025
  • VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU 24 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies