Skip to content

  miércoles 29 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de octubre de 2025Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades 29 de octubre de 2025El pequeño comercio crece sin parar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  FUNCAS: se mantuvo el ritmo elevado de creación de empleo
EconomíaDESTACADO PORTADALaboral

FUNCAS: se mantuvo el ritmo elevado de creación de empleo

El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en junio en 71.095, cifra que, una vez eliminado el componente estacional, equivale a un incremento de en torno a 44.000 (datos desestacionalizados por Funcas), en línea con los resultados registrados los meses anteriores –excepto febrero y marzo, cuando el crecimiento fue mayor–.

RedaccionRedaccion—2 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El empleo descendió en la agricultura y aumentó en la industria, la construcción y los servicios. Por otra parte, el grueso del empleo creado en junio fue con contrato temporal. En el conjunto del primer semestre del año, con respecto al mismo periodo del año anterior, la afiliación aumentó en 543.356 (suma de regímenes general y autónomos). El sector que más empleo creó en este periodo fue educación, con 155.809, seguido de los sectores de comidas y bebidas, sanidad, y servicios sociales sin alojamiento. Estas cuatro categorías representan la mitad del empleo creado en el periodo considerado.
En cuanto al empleo público, solo se han publicado datos hasta el mes de mayo. Comparando el periodo enero‐mayo de 2024 con el mismo periodo de 2023, tenemos que el empleo púbico ha aumentado en casi 95.000 personas. Este incremento se concentró en educación, con 133.000, y sanidad, con 21.000, mientras que en la actividad de Administración Pública se produjo un descenso de 76.000. No obstante, estas cifras hay que tomarlas con cautela, puesto que los empleados públicos con más antigüedad no se encuentran dentro del sistema de la Seguridad Social, de modo que cuando se jubilan, su salida no se refleja en una baja dentro de este régimen, de modo que estas cifras pueden sobreestimar el crecimiento real.

El número de desempleados registrados en junio se redujo en 46.783, cifra que, corregida de estacionalidad, equivale a una bajada de 4.800 (datos desestacionalizados por funcas), en línea con el mes anterior, pero claramente por debajo de los resultados registrados los meses anteriores. Los demandantes de empleo ocupados, dentro de los cuales se encuentran los fijos discontinuos, han aumentado en 83.900, un incremento algo mayor que el observado el mismo mes del año pasado. En el conjunto del segundo trimestre, el desempleo registrado descendió un 2,1%, frente a un 1,7% en el trimestre anterior. El número de contratos registrados entre enero y junio fue un 3% inferior al del mismo periodo del año anterior, acelerándose la caída con respecto al mes precedente. La caída procede sobre todo de los contratos indefinidos, que se reducen un 5,5%, mientras que los temporales lo hacen en un 1%

En los cinco primeros meses de 2024 se mantiene la tendencia iniciada el año anterior de crecimiento en el número de beneficiarios por prestaciones por desempleo, que aumentaron un 1,4% sobre el mismo periodo del año previo, mientras que el gasto en prestaciones creció a un ritmo mayor, un 3,5%. La tasa de cobertura se redujo ligeramente en mayo hasta un 71,9% en términos desestacionalizados. No obstante, se mueve con altibajos con una tendencia creciente. De hecho, las tasas recientes son las más elevadas desde 2011 –excluyendo la etapa de la pandemia–.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

El pequeño comercio crece sin parar

29 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia»

29 de octubre de 20250
Mercados

Jornada mixta de los índices europeos

29 de octubre de 20250
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Empresas

GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades

29 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025
  • Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025
  • La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025
  • GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025
  • PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies