Skip to content

  jueves 27 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de noviembre de 2025SENTIMIENTO ECONOMICO; apenas si se ha movido en la UE 27 de noviembre de 2025FUNCIONARIOS: finalmente, acuerdo salarial 27 de noviembre de 2025ZEGONA: y ahora , qué 27 de noviembre de 2025Audax ultima el lanzamiento de su nueva teleco 27 de noviembre de 2025BBVA, mejor banco para pymes 27 de noviembre de 2025ENDESA: no a Espinosa en el Consejo de Indra 27 de noviembre de 2025IAG nueva recompra de acciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  FUNCIONARIOS: finalmente, acuerdo salarial
EconomíaLaboral

FUNCIONARIOS: finalmente, acuerdo salarial

El Ministerio de Función Pública y los sindicatos UGT y CSIF -CCOO está aún pendiente de valorarlo- han cerrado esta noche un acuerdo plurianual para subir los salarios de los más de tres millones de funcionarios un 11% en el periodo 2025-2028, que se distribuirá en un alza del 2,5% para este año; del 1,5% para 2026, con un variable adicional del 0,5% vinculado a la evolución del IPC; del 4,5% para 2027 y del 2% para 2028, según fuentes sindicales.

RedaccionRedaccion—27 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La subida de este año, del 2,5%, se abonará en diciembre con efectos retroactivos desde el 1 de enero. Para 2026, lo que se ha acordado es un incremento salarial fijo del 1,5%, al que se añadiría medio punto más si la inflación a final de año iguala o supera la subida fija del 1,5%. En caso de ser así, ese 0,5% adicional se abonaría en el primer trimestre de 2027 con efectos retroactivos. El del 2026 es el único incremento que contará con una parte fija y variable, todos los demás serán exclusivamente fijos.

Aunque para el conjunto de 2025-2028 la subida pactada es del 11%, los sindicatos estiman que, por el efecto arrastre de los distintos incrementos salariales de cada año, el aumento salarial acumulado que experimentarán los empleados públicos en esos cuatro años podría llegar al 11,5%. Mientras que UGT y CSIF han dado el visto bueno al acuerdo, desde CCOO que, a esta hora, no lo respaldan. Previsiblemente, el acuerdo se firme este jueves

El acuerdo incorpora diversas mejoras en las condiciones laborales de los funcionarios, como la eliminación de la tasa de reposición, la agilización de los procesos selectivos y el refuerzo de las plantillas de atención al público, entre otros aspectos. Desde CSIF defienden que el acuerdo salarial alcanzado es «el mejor posible en las actuales circunstancias políticas» y supone, por un lado, acabar con la congelación salarial que estaban sufriendo los funcionarios este año y la recuperación de un 2,9% del poder adquisitivo que había perdido el colectivo.

La secretaria general de UGT Servicios Públicos, Araque, ha asegurado, tras la reunión de este miércoles, que se trata de «un gran acuerdo», con el que «no solamente ganan los empleados públicos», sino que también «gana la calidad de lo público, gana la ciudadanía y gana el país en general».

Araque ha subrayado que la subida salarial acordada con el Ministerio, del 11,5% si se tienen en cuenta los deslizamientos salariales, garantiza el poder adquisitivo y en torno a un 2,9% de recuperación del poder adquisitivo perdido por los funcionarios.

Así, además de las mejoras salariales, UGT y CSIF han explicado que el acuerdo con el Gobierno incluye la eliminación de la actual tasa de reposición de vacantes para favorecer el refuerzo de las plantillas en los ámbitos más necesitados y reducir la contratación de personal temporal; la reducción de los plazos de los procesos selectivos en las ofertas de empleo público para que su resolución definitiva no supere el año, y la ampliación y mejora tanto la promoción interna como de la movilidad.

Asimismo, se ha pactado adaptar la clasificación de puestos de trabajo, adecuándola a las funciones reales, teniendo en cuenta la experiencia y los requisitos formativos habilitantes, e impulsar procesos exclusivos y diferenciados de promoción interna de cursos selectivos, potenciando los concursos de méritos mediante el establecimiento del concurso abierto y permanente.

El texto del acuerdo incluye además la revisión y elevación, a lo largo de 2026, de los complementos de residencia e insularidad y de las indemnizaciones por razón de servicio, eliminando las desigualdades entre empleados públicos; el refuerzo de las plantillas de atención al público; la actualizarán de permisos y mejoras en materia de conciliación; el refuerzo de la protección de la salud laboral, con medidas de apoyo psicológico y frente a agresiones; actualizaciones retributivas del personal laboral del exterior; mejoras en materia de jubilación, y el refuerzo de la calidad sanitaria del Mutualismo Administrativo (Muface, Mugeju e Isfas).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

SENTIMIENTO ECONOMICO; apenas si se ha movido en la UE

27 de noviembre de 20250
Economía

BBVA, mejor banco para pymes

27 de noviembre de 20250
Economía

Madrid lanza la mayor Oferta de Empleo Público

27 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

SENTIMIENTO ECONOMICO; apenas si se ha movido en la UE

27 de noviembre de 20250
Empresas

ZEGONA: y ahora , qué

27 de noviembre de 20250
Empresas

Audax ultima el lanzamiento de su nueva teleco

27 de noviembre de 20250
Economía

BBVA, mejor banco para pymes

27 de noviembre de 20250
Empresas

ENDESA: no a Espinosa en el Consejo de Indra

27 de noviembre de 20250
Empresas

IAG nueva recompra de acciones

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SENTIMIENTO ECONOMICO; apenas si se ha movido en la UE 27 de noviembre de 2025
  • FUNCIONARIOS: finalmente, acuerdo salarial 27 de noviembre de 2025
  • ZEGONA: y ahora , qué 27 de noviembre de 2025
  • Audax ultima el lanzamiento de su nueva teleco 27 de noviembre de 2025
  • BBVA, mejor banco para pymes 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies