Skip to content

  domingo 6 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de julio de 2025Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025Así viene la semana 6 de julio de 2025Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios» 6 de julio de 2025Page pide cuestión de confianza o elecciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  General  G7: más sanciones a Rusia
General

G7: más sanciones a Rusia

Los líderes del G7 anunciarán este viernes, en el primer día de su cumbre en Hiroshima, nuevas sanciones contra Rusia y restricciones a las exportaciones del grupo hacia ese país, adelantó a la prensa un alto funcionario estadounidense.

RedaccionRedaccion—19 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esa fuente no proporcionó detalles sobre las acciones específicas que tomarán cada uno de los integrantes del G7 (Canadá, Francia, Japón, Alemania, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos), pero sí dio a conocer los planes del Gobierno de Joe Biden. En concreto, Estados Unidos incluirá a 70 entidades de Rusia y otros países en una «lista negra» del Departamento de Comercio para que no puedan recibir exportaciones estadounidenses. Además, el Ejecutivo estadounidense impondrá 300 nuevas sanciones contra individuos, entidades, barcos y aviones que están ayudando a Rusia a evadir las sanciones impuestas por Occidente por la guerra en Ucrania o que contribuyen a financiar del conflicto, por ejemplo mediante la compra de recursos energéticos. El alcance de estas nuevas sanciones de Estados Unidos será mundial con afectados en Europa, Oriente Medio y Asia, detalló el citado funcionario.
Aparte de las acciones de Estados Unidos, la Unión Europea (UE) tiene la intención de discutir con los miembros del G7 la posibilidad de imponer sanciones al sector ruso de diamantes, ya que Rusia es uno de los mayores exportadores y productores de diamantes en bruto a nivel mundial. Hasta ahora, tres de los miembros del G7 (EE.UU., Canadá y el Reino Unido) han impuesto sanciones sobre la entidad rusa Alrosa, el mayor productor mundial de diamantes y una fuente significativa de ingresos para el Kremlin dado que es parcialmente propiedad del Estado ruso.Sin embargo, estas sanciones apenas han perjudicado a Alrosa, ya que solo afectan a los diamantes que han sido procesados en Rusia, mientras que aquellos que se exportan en bruto y son modificados en otros países no están sujetos a sanciones, lo que constituye la gran mayoría de los diamantes rusos.
Representantes de Estados Unidos y de la Unión Europea ya se reunieron en marzo en Washington para explorar formas de mejorar este régimen de sanciones y evitar que Rusia los utilice para financiar la guerra. La cumbre de líderes del G7 empieza este viernes con varias sesiones de trabajo, incluida una dedicada a la guerra en Ucrania y en la que se espera que intervenga el presidente ucraniano, Zelenski. Lo ha confirmado este viernes el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania, Oleksiy Danilov.»Allí se decidirán cosas muy importantes y, por lo tanto, la presencia de nuestro presidente es algo absolutamente esencial para defender nuestros intereses y presentar propuestas y argumentos claros sobre los acontecimientos que tienen lugar en el territorio de nuestro país», ha explicado, según ha recogido la emisora ucraniana Suspilne.
Asimismo, Danilov ha hecho hincapié en que Zelenski «estará allá donde el país lo necesite, en cualquier parte del mundo, para resolver los problemas de estabilidad de nuestro país», tal y como ha informado la cadena de televisión RBC. «¿Quién dudaría que nuestro presidente estaría presente (en la cumbre del G7)?», se ha preguntado. Zelenski llegaría a Japón el sábado para participar en la jornada de reuniones del domingo en una sesión dedicada a la guerra de Ucrania, y tendría previsto mantener encuentros bilaterales con el presidente estadounidense, Joe Biden, y con el primer ministro nipón, Fumio Kishida, según las mismas fuentes.
Más allá de las sanciones y restricciones a las exportaciones, los líderes del G7 tienen también previsto emitir un comunicado conjunto que exprese «la unidad, fuerza y compromiso» de Occidente con Ucrania y que condene con dureza la invasión rusa de Ucrania, que empezó en febrero del año pasado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
General

Putin quiere a Zelenski derrotado

3 de julio de 20250
General

CUMBRE DE SEVILLA: los Reyes anfitriones

29 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
  • El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies