Skip to content

  miércoles 26 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de noviembre de 2025Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad 25 de noviembre de 2025UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  ¿Ganancias para todos?
FirmasSin categoría

¿Ganancias para todos?

Los inversores esperan beneficios mientras el sector de la banca y los intermediarios se aferran a los tipos.

Kim Fournais, consejero delegado y fundador de Saxo BankKim Fournais, consejero delegado y fundador de Saxo Bank—18 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el laberíntico mundo de la banca y la inversión, donde la opacidad tiende a disfrazarse de tradición, pocos son conscientes de que, en medio del flujo y reflujo de los mercados financieros, un número significativo de bancos e intermediarios optan por retener los beneficios de las subidas de tipos de los bancos centrales, en lugar de trasladarlos a sus clientes.
Esta práctica, aunque no sea inmediatamente visible, tiene implicaciones significativas para todos los inversores, y ya es hora de arrojar luz sobre el tema. Sí, el sector financiero debe ganar dinero, y nosotros en Saxo Bank también, pero el equilibrio debe ser el adecuado; debemos cultivar relaciones beneficiosas para todos con nuestros clientes.
Mientras navegamos por el complejo terreno de las finanzas personales, los tipos de interés que ofrecen los bancos pueden parecer un concepto esotérico, alejado de las preocupaciones cotidianas. Sin embargo, lo que a menudo pasa desapercibido es que no todos los bancos tratan estos tipos de la misma manera.
Mientras que unos pocos adoptan un enfoque centrado en el cliente, compartiendo los beneficios de las subidas de tipos con quienes les confían sus fondos, la mayoría sigue un camino bien diferente.
Parece que el libro de juego de la banca tras años de bajos tipos de interés se centra en cosechar los beneficios de las subidas de tipos, a menudo a costa de sus clientes. Esto queda reflejado en los resultados trimestrales de los bancos, en los que algunos parecen incluso sorprendidos por los beneficios reportados, la mayoría de ellos como resultado directo de la toma de decisiones del banco central. Es lo que ha llevado al regulador financiero británico a pedir a las entidades financieras que mejoren los tipos de depósito ofrecidos a los consumidores.
Y el libro de juego parece ser el mismo en toda la zona euro, donde el tipo de interés bancario medio de las cuentas de depósito de acceso instantáneo para los hogares es de sólo el 0,31% anualizado. Todo ello en un momento en que el tipo de interés oficial de los depósitos del Banco Central Europeo (BCE) se sitúa en el 4,50%.
Los bancos centrales han subido los tipos con frecuencia durante el último año para frenar la inflación. Aunque la intención de esta medida es reducir la inflación y la demanda agregada (haciendo más atractivo el ahorro), la realidad puede ser muy distinta para quienes se convierten en víctimas de lo que parece ser la nueva norma.
La explicación del BCE sobre este tema describe el impacto negativo de unos tipos más altos sobre los prestamistas. Pero, como ellos mismos reconocen, «también funciona al revés. El interés es el dinero que el banco te paga por tus ahorros, es decir, cuando el banco te pide dinero prestado». Si así fuera…
Esto nos lleva al meollo de la cuestión. En Saxo Bank, nos negamos a aceptar el status quo. Nuestra Política de Traspaso Inmediato de Subidas de Tipos es una respuesta directa a un panorama en el que los intereses de los clientes no están siendo plenamente atendidos.
Reconocemos que las decisiones financieras que toman nuestros clientes no son simples números en una hoja de cálculo: representan sueños, aspiraciones y la búsqueda de un futuro mejor. Es nuestra responsabilidad garantizar que estas aspiraciones se cumplan con acciones oportunas y transparentes, en lugar de unos beneficios retrasados.
Nuestra política de repercusión inmediata de las subidas de tipos no es un mero gesto comercial. Es un compromiso para redefinir la relación banco-cliente: unos tipos de interés más altos pueden beneficiar a nuestro negocio, pero también deberían beneficiar a nuestros clientes. Creemos en el win-win.
Esta política refleja la determinación de Saxo Bank de situar a los clientes, y su éxito, en el centro de nuestras operaciones. Espero que el sector reflexione sobre sus prioridades y adopte una filosofía centrada en los valores de confianza, transparencia y orientación al cliente.
Más que una opinión, es una llamada a la acción. No sólo para el sector, sino para los inversores y ahorradores, que deberían exigir más.
Adoptar el cambio significa ir más allá de las tendencias y modas. Al adoptar esta postura, invitamos a todo el ecosistema financiero a unirse para remodelar las normas del ahorro y la inversión, porque todos los clientes merecen disfrutar de los beneficios que se han ganado, y todas las instituciones deberían aspirar a anteponer los intereses de los clientes.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La inteligencia artificial: un nuevo liderazgo para un nuevo tiempo

25 de noviembre de 20250
Firmas

La política industrial puede aumentar la productividad, pero conlleva riesgos

25 de noviembre de 20250
Colaboraciones

Previsiones de inflación a un año (swaps del índice de precios al consumo)

24 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros

25 de noviembre de 20250
General

Trump da un ultimátum a Ucrania

25 de noviembre de 20250
Mercados

Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania

25 de noviembre de 20250
Empresas

IBERDROLA: nuevo record bursátil

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025
  • Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025
  • BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies