Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Laboral  Garamendi (CEOE) pide «respeto» al ‘no’ de los empresarios
Laboral

Garamendi (CEOE) pide «respeto» al ‘no’ de los empresarios

Por su parte, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido «cierto respeto» a la decisión de su organización de no respaldar la segunda fase de la reforma de las pensiones, que sí ha concitado el apoyo de CCOO y UGT. «Cuando no es no, no es no. Puede gustar o no, pero que nadie dude de la lealtad de los empresarios y autónomos de este país (…). Cuando se trae una propuesta que crees que no es buena para tu país, nuestra obligación es decir que no», ha afirmado Garamendi, que ha instado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones «a aprender a dialogar mejor».

RedaccionRedaccion—15 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Garamendi, en declaraciones a RNE ha señalado que el Gobierno ha presentado esta reforma como si fueran «lentejas» y ha justificado su rechazo a la misma en que la subida de cotizaciones a empresas contemplada en la reforma «lastrará» la competitividad de las empresas y el empleo. «No han contado con nosotros (…) El Gobierno ha tomado la decisión de ir por su cuenta», ha denunciado Garamendi, que ha negado que la CEOE no haya presentado propuestas en la mesa de diálogo como afirma el ministro de Inclusión. El líder de la CEOE ha subrayado que se le pidió al Gobierno una memoria económica de la reforma para poder plantear otras soluciones distintas al incremento de las cotizaciones sociales, memoria que no han recibido.
Garamendi cree que la reforma planteada por el Gobierno sólo garantiza la sostenibilidad del sistema a corto plazo y que habría que pensar a medio y largo plazo, pero sin perjudicar la competitividad de las empresas.

«Estamos al final de una legislatura y parece que todo se calienta, pero yo no me presento a los comicios (…) Yo no tengo que esperar a mayo o a diciembre», ha indicado el líder de la patronal, que ha añadido que este país necesita mucha menos «crispación» y más «moderación». Garamendi ha reiterado que encargará a especialistas en materia de pensiones que analicen la reforma una vez tengan el documento definitivo, y ha indicado además que habrá que ver hasta dónde llega la negociación de esta reforma con los grupos parlamentarios.
Pese a su rechazo a la reforma de pensiones, el dirigente empresarial ha indicado que «no está nada roto» con el Gobierno, con el que han firmado más de 15 acuerdos en los últimos años.

El PP avanza que la modificará si gobierna

El Partido Popular ha reiterado su rechazo a la segunda fase de la reforma de las pensiones planteada por el Gobierno, pese a haber logrado el apoyo de los sindicatos CCOO y UGT, y ha avanzado que la modificará si llega a la Moncloa porque no garantiza la sostenibilidad del sistema y «afecta directamente a la generación de empleo y a la competitividad de las empresas».

«Afecta directamente a la generación de empleo y a la competitividad de las empresas», ha alertado el vicesecretario general de Economía del Partido Popular (PP), Juan Bravo, en declaraciones a los medios de comunicación, minutos después de conocer el visto bueno por unanimidad de los órganos de dirección de CCOO y UGT a la reforma de pensiones.
Para Bravo, esta reforma que plantea el Ejecutivo supone «un impuesto al trabajo y al talento», un argumento que coincide con el esgrimido por la patronal para justificar su rechazo a la reforma que se aprobará próximamente.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

COSTES LABORALES: subida del 3%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

S.Social: pierde afiliados extranjeros

15 de septiembre de 20250
Economía

TASA DE VACANTES: se queda en el 0.8%

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies