Skip to content

  jueves 25 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de septiembre de 2025Sesión ligeramente en negativo por el sector bancario y de renovables 25 de septiembre de 2025Garamendi critica la política laboral de Diaz 25 de septiembre de 2025Ejército israelí: estamos «listo» para interceptar a la flotilla 25 de septiembre de 2025España crece por encima de la eurozona, pero … 25 de septiembre de 2025BOLAÑOS: España será la mejor economía de la OCDE en 2025 25 de septiembre de 2025Banca March; el ciclo no descarrilará; el entorno seguirá siendo favorable 25 de septiembre de 2025PENSIONES: los españoles ignoran casi todo de ellas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Garamendi critica la política laboral de Diaz
EconomíaLaboral

Garamendi critica la política laboral de Diaz

“¿Tú crees que Carlitos [Alcaraz] trabaja 37 horas y media a la semana? No. Es la cultura del esfuerzo, de sufrir, de saber qué pierdes, qué ganas", ha comentado este jueves Garamendi, presidente de la CEOE, en una nueva crítica a las políticas económicas del Gobierno y en particular al proyecto de reducción de jornada que fracasó hace dos semanas en el Congreso —y que Yolanda Díaz quiere resucitar—.

RedaccionRedaccion—25 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Garamendi ha reivindicado la “cultura del esfuerzo”, que ha contrapuesto de forma global a la que defiende el Gobierno: “Esos no son los estímulos que desde la sociedad se lanzan. Se lanza este estímulo: hay que trabajar menos para vivir mejor. ¿La gente quiere ganar más? Tiene que ganar más, pero si me lo quitan con la Seguridad Social y los costes que tenemos…“. “El gran drama que tenemos en este país es la actitud”, ha añadido Garamendi.
El presidente de los empresarios ha subrayado las posiciones ideológicas que defiende. Ha dicho que el exceso de regulación resulta perjudicial para las empresas: “¿Sabéis la diferencia que tiene un producto entre ser una medicina o un veneno? La dosis. Y el problema que tenemos es que las dosis últimamente, desde la radicalidad que estamos viviendo tanto a nivel global como nacional, pasan a veneno cuando deberían ser una buena medicina».

El líder patronal ha defendido la importancia de la “seguridad jurídica, la estabilidad regulatoria y calidad de la norma”, atributos que ve en peligro en España. “Por poner un ejemplo”, ha señalado Garamendi, “hay un montón de violadores y acosadores que anduvieron por la calle porque la ley estaba mal hecha”, ha dicho en referencia a la la norma que en la pasada legislatura provocó “efectos indeseados”, según reconoció el propio Pedro Sánchez, por las rebajas de condenas a agresores sexuales. Un vicepresidente de CEOE, Amor, también hizo referencia a esta norma en julio para advertir de los efectos indeseados que habría provocado la reducción de jornada. “En la economía está habiendo muchas normas que son un lío, que no sabemos cómo funcionan, lo que genera una inseguridad. Si a eso le sumamos medidas anti empresa pues nos encontramos con que la confianza, la clave de todo esto, es un problema”, ha insistido Garamendi, que ha celebrado “la gran suerte” de “tener una monarquía parlamentaria que está en su sitio”.

Entre las medidas a futuro que generan esa desconfianza ha nombrado el proyecto de Trabajo de reformar la indemnización por despido, después de que el Consejo de Europa haya señalado que la normativa española no cumple la Carta Social Europea. “No sé si saldrá o no, pero la desconfianza que genera es absoluta”. También se ha vuelto a referir a la reducción de jornada para criticar la intención de Díaz de volver a llevar el texto al Parlamento, así como el anunciado refuerzo del registro horario por decreto: “No sabemos cómo va a ser, pero siempre es poniendo a la empresa como si fuera mala, como un enemigo a batir. Yo no defiendo a los malos, estoy con los buenos”. Ha considerado que el Ejecutivo está “rompiendo” el diálogo social con esta iniciativa y ha sugerido que parte de una “rabieta” por no haber conseguido aprobar el proyecto de ley.

“En los nuevos empleos necesitamos gente, mucha gente y preparada. Y nos falta gente porque mucha no quiere trabajar”, ha criticado Garamendi, antes de contraponer la situación española con la de otros países. “Tú vas a la India y todos quieren venir a trabajar. En Iberoamérica si vas, haces los cursos y vienen corriendo. En España tú haces el curso y no van. Y tenemos datos que no quiero dar, bastantes importantes. Estoy hablando de la hostelería, por ejemplo”. La estadística oficial de vacantes de empleo sin cubrir en España indica un retroceso en esta variable, que además se sitúa a la cola en Europa. La patronal defiende que esa estadística no está captando el fenómeno.
También ha dicho que en Europa “nos miramos al ombligo” y ha subrayado que “con el 6% de la población mundial y el 15% del PIB global”, el continente gasta ”el 55% del gasto social del mundo”. “Nadie está diciendo que no tengamos que tenerlo, pero tenemos que gestionarlo correctamente”, ha agregado Garamendi. “Hay que defender a los que se queden fuera. Hay gente mayor de 55 años que no va a poder recuperarse y hay que ayudarla, a los que tengan problemas. Por eso dijimos que sí a la renta mínima, pero no para gente que tiene que trabajar y participar como los demás”, ha agregado el presidente de la CEOE.

Después, a preguntas de los periodistas, Garamendi ha dicho sobre la opa de BBVA sobre Banco Sabadell que es el momento de que se pronuncien los accionistas de la entidad catalana: “Yo creo que lo importante ahora es que los accionistas digan qué es lo que tiene que pasar. Ahora es el respeto a la decisión de los accionistas y desde luego una confianza total en las instituciones porque están precisamente para velar que las cosas se hagan de forma ordenada”.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

España crece por encima de la eurozona, pero …

25 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLAÑOS: España será la mejor economía de la OCDE en 2025

25 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Banca March; el ciclo no descarrilará; el entorno seguirá siendo favorable

25 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión ligeramente en negativo por el sector bancario y de renovables

25 de septiembre de 20250
General

Ejército israelí: estamos «listo» para interceptar a la flotilla

25 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

España crece por encima de la eurozona, pero …

25 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLAÑOS: España será la mejor economía de la OCDE en 2025

25 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Banca March; el ciclo no descarrilará; el entorno seguirá siendo favorable

25 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PENSIONES: los españoles ignoran casi todo de ellas

25 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión ligeramente en negativo por el sector bancario y de renovables 25 de septiembre de 2025
  • Garamendi critica la política laboral de Diaz 25 de septiembre de 2025
  • Ejército israelí: estamos «listo» para interceptar a la flotilla 25 de septiembre de 2025
  • España crece por encima de la eurozona, pero … 25 de septiembre de 2025
  • BOLAÑOS: España será la mejor economía de la OCDE en 2025 25 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies