Skip to content

  sábado 8 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Politica y partidos  Garamendi: el acuerdo salarial se firma este miércoles
Politica y partidos

Garamendi: el acuerdo salarial se firma este miércoles

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha adelantado este martes que el acuerdo de salarios alcanzado con CCOO y UGT para el periodo 2023-2025 se firmará mañana. El líder de la patronal, en declaraciones a RNE, ha confirmado que no se va a invitar al acto de la firma ni al presidente del Gobierno, ni a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo.

RedaccionRedaccion—10 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La explicación, ha dicho, es que se trata de un acuerdo bipartito, en el que no participa el Gobierno por ser la negociación colectiva una materia que les compete exclusivamente a sindicatos y empresarios. Aquí no se ha vetado a nadie, ni se veta a nadie, pero, y yo creo que y los sindicatos lo tienen claro también, éste es un acuerdo bipartito», ha afirmado Garamendi.

El presidente de la CEOE ha calificado el acuerdo de convenios alcanzado con CCOO y UGT de «importantísimo», pues genera paz social más allá de esta legislatura, hasta 2025, y la paz social, ha destacado, es «la mayor infraestructura que puede tener un país». «Desde posiciones de parte, somos capaces de buscar objetivos comunes, ceder cada uno en la parte que nos toca, y yo creo que la sociedad lo está reconociendo como un aspecto muy positivo», ha apuntado el dirigente empresarial. Garamendi «echa de menos» que los acuerdos se den «en absolutamente todos los espacios de la vida» y, ha señalado, que «en un país en el que además la política económica es parte de la batalla electoral, no puede ser de otra manera».

El presidente de CEOE ha indicado que, en el contenido del acuerdo se introduce el absentismo laboral, porque es un tema «preocupante» que las enfermedades comunes y los accidentes traumatológicos hayan crecido un 28% y exista un «cuello de botella» en la atención primaria. «Lo que decimos es que tenemos que evaluar por qué está pasando, ahí están las mutuas, donde se pueden habilitar espacios para las pruebas médicas, no esperar 20 ó 30 días a una radiografía, sino que se adelante cinco días», ha dicho.

En este sentido, Garamendi ha explicado que el acuerdo pide que se tenga esto «muy presente» en los convenios, a la vez que se insta a las administraciones, Seguridad Social y Comunidades Autónomas a que pongan medios para ver cómo podemos mejorar. Podría significar 2.000 millones de euros de ahorro objetivo», ha agregado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Junts bloquea la Legislatura

6 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Mazón formaliza su dimisión ante Les Corts

3 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies