Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Garamendi: el «monólogo social» de Trabajo no conduce a nada
DESTACADO PORTADAPolitica y partidos

Garamendi: el «monólogo social» de Trabajo no conduce a nada

El presidente de la CEOE, , cree que "tiene su aquel" que el Ministerio de Trabajo hable de diálogo social en las negociaciones para la reducción de la jornada laboral cuando la decisión ya está tomada.

RedaccionRedaccion—18 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Tiene su aquel que se llame diálogo social al monólogo social», ha afirmado en los Cursos de Verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander. «El que nos tengamos que sentar a una mesa o diga el secretario de Estado que esto va a ir inmediatamente porque ya está decidido, yo no le llamaría diálogo social». «A mí eso no me parece diálogo social. No sé lo que va a hacer el Gobierno, pero si lo hace de esa manera, lo va a hacer mal», ha enfatizado.

Garamendi ha hecho estas declaraciones después de que el Ministerio de Trabajo haya manifestado su intención de acelerar las negociaciones entre patronal y sindicatos para reducir la jornada laboral. «No compartimos las formas porque decir que te sientas en una mesa a dialogar cuando el partido ya está cerrado y cuando el resultado del partido ya te lo han dado, pues no hay igualdad», ha señalado. Garamendi también ha advertido que «cuando se habla de reforma laboral siempre se piensa en empresas grandes, y se obvia a las pequeñas empresas», que constituyen un 98 % del tejido empresarial del país y que tienen una media de 5 trabajadores y autónomos, y «a ellos no creo que les vaya a gustar. Que hagan lo que consideren, pero la junta directiva de CEOE decidirá lo que tenga que decir». «Mientras tanto, seguiremos hablando de flexibilidad», ha remarcado. «Nuestra relación con los sindicatos es muy buena y vamos a seguir trabajando. Si algo ha funcionado bien en este país es el pacto». Garamendi ha explicado que en España la jornada real es de 34,5 horas semanales, pero que «hay que trabajar en cada sector e ir ajustándolos. La jornada es algo que se ha ajustado siempre».

Preguntado sobre la foto con Javier Milei, presidente de Argentina, ha recordado que España es el segundo país inversor en Argentina y que tan solo vino el presidente de un país para hablar con los empresarios
En cuanto a la OPA de BBVA sobre Sabadell ha mostrado un «respecto profundo sobre la decisión que tengan que tomar uno u otro y sus accionistas». «No ha habido ningún enfrentamiento. Como presidente de todos, esta es la libertad. Mi relación con los dos presidentes es magnífica y no tenemos que intervenir en cualquiera de las dos posturas», ha dicho.

Respecto a la situación económica, ha enfatizado que los datos macro en España «nos acompañan, en parte gracias a los buenos números del turismo». Aunque se enfrenta a retos de presente como la digitalización y la sostenibilidad. «Hablamos de inversiones milmillonarias y tenemos que saber aprovechar los fondos europeos». En este sentido, cree que tendríamos que plantearnos desafíos como la innovación en España. «Nos encontramos con un problema como el talento, donde hay que destacar aspectos de actitud, porque falta gente, y de igualdad». Desde la CEOE están trabajando con el Gobierno de cara a impulsar la formación Dual, acuerdos que están pactados con el ministerio de Educación y los sindicatos.

No obstante, ha recordado que en España hay tres millones de parados y «lo lógico es sentarse para ver cómo solucionamos este problema porque también falta gente». En este aspecto, ha querido transmitir que la economía va ordenadamente, pero no se puede perder de vista cómo está creciendo.

Para Garamendi «en este país necesitamos tranquilidad, moderación, que las cosas vayan por un planteamiento de acuerdos y en el que nosotros siempre hemos trabajado con independencia y con sentido de Estado». «La confianza es lo que hace que la gente confíe en nosotros como país y sigan invirtiendo».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies