Skip to content

  sábado 13 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Politica y partidos  Garamendi: hemos planteado de todo y ha quedado en nada
Politica y partidos

Garamendi: hemos planteado de todo y ha quedado en nada

El presidente de la CEOE, Garamendi, ha indicado este martes que la patronal ha planteado “de todo” con relación a la negociación para la reducción de jornada y el Gobierno no les ha escuchado “en nada”, por lo que ha acusado al Ejecutivo de “monólogo social”.

RedaccionRedaccion—2 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Garamendi, en declaraciones a los medios antes de asistir a un desayuno informativo del presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha afirmado que el Gobierno no les ha dejado plantear “absolutamente nada” y ha señalado que si la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quiere llevar adelante “su norma” porque le “obliga su pacto”, pues la CEOE “no tiene más que decir”.
Garamendi se ha referido así a las declaraciones realizadas por el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, tras la reunión de la mesa de ayer, cuando aseguró que la posición “maximalista”, sin apenas propuestas y con el “no a todo” de la CEOE era “una burla al diálogo social y a la democracia”. “No estamos acostumbrados a que nos inviten a jugar un partido donde el resultado de entrada ya es 5-0, aunque te digan que lo vas a pasar muy bien, y cuando llegas te encuentras al arbitro vestido con los colores del equipo contrario”, ha criticado Garamendi.

“Tenemos la libertad de decir que no nos gusta, eso no es una burla, parece que solo puedes ser buena persona si dices lo que le gusta. El Gobierno tiene la facultad de plantear los temas que tiene que plantear, pues que lo haga”, ha reiterado Garamendi. En este sentido, el líder de la patronal se ha preguntado si no era ayer cuando se iba a cerrar la negociación, después de que el Ministerio de Trabajo diera una semana de plazo a la CEOE para presentar por escrito su propuesta, plazo que concluyó en la reunión mantenida ayer.
Garamendi ha reiterado que “no se les escucha absolutamente nada” en la mesa de diálogo social en la que el Ministerio de Trabajo lleva meses reuniendo a patronal y sindicatos con el objetivo de reducir la jornada laboral.

Tras la mesa de ayer, el Gobierno ha mostrado su intención de avanzar en las negociaciones con los sindicatos para pulir el texto con el objetivo aprobarlo cuánto antes y reducir así la jornada, desde las 40 horas semanales de la actualidad, a las 38,5 horas en 2024 y a las 37,5 horas en 2025. “Se nos plantean ultimátum, pues que lo hagan, es muy legitimo”, ha espetado Garamendi, quien ha aprovechado para reconocer que “tiene un problema”, ya que últimamente les acusan de que son o “muy de izquierda, cuando firmamos una cosa, o muy de derechas”. Por otra parte, Garamendi ha puesto en valor la aportación de los autónomos a la sociedad, señalando que son “millones de personas que van en crecimiento y que hacen crecer España”. “Los autónomos piden simplemente que no se les agreda, que se les deje desarrollar la actividad de forma permanente”, respecto a lo que ha afirmado que en las últimas semanas “se está viendo precisamente ir en la dirección contraria justamente a la toma de decisiones que se debieran de hacer precisamente”.En este sentido, Garamendi ha señalado que se les consulta a los autónomos “bastante poco sobre los problemas y dificultades que tienen en ese día a día”, al tiempo que ha aprovechado para reclamar que acabe la burocracia.

En esta misma línea, el líder de la patronal ha indicado que piden “tres planteamientos muy claros” para que tanto los empresarios como los autónomos puedan trabajar, que son la seguridad jurídica, la estabilidad regulatoria y la calidad de la norma, “que se hagan normas que las entendamos y normas fáciles”, ha concluido el presidente de la CEOE.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona

11 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Diaz Ayuso: «no solicitaremos la quita de la deuda, es una trampa»

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies