Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Garamendi: las propuestas deben ser mas serias
DESTACADO PORTADAPolitica y partidos

Garamendi: las propuestas deben ser mas serias

El presidente de la CEOE, ha pedido que “ciertas” propuestas electorales de cara a las elecciones generales del 23 de julio se hagan “con más seriedad”. En concreto, se ha referido a las medidas anunciadas este fin de semana por la vicepresidenta Díaz, quien ha sugerido dotar con 20.000 euros a los jóvenes para formarse o emprender.

RedaccionRedaccion—3 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En declaraciones a la prensa tras asistir al desayuno informativo del Foro de la Nueva Economía Garamendi ha instado a “estudiar las cuentas” antes de hacer propuestas como la de Díaz, cuyo coste sumaría 9.000 millones de euros, el equivalente a la suma de los presupuestos de los Ministerios de Educación y Sanidad. “Se ha oído una medida ayer de 20.000 euros para la gente joven. El coste de la medida asciende a los 9.000 millones de euros. Esto equivale a los 6.000 millones de euros del presupuesto del Ministerio de Educación y Formación para este año. Y 3.000 millones, si ven las cuentas del Estado, del presupuesto del Ministerio de Sanidad. En resumen, esa medida supone todo el presupuesto de ambos ministerios”, ha detallado Garamendi. El presidente de la patronal ha pedido que los candidatos a la presidencia estudien las cuentas del Estado antes de dar a conocer sus propuestas, y que lo hagan con “seriedad”.

Preguntado por las palabras del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, sobre que respetará la reforma laboral si llega al Gobierno, Garamendi ha dejado claro que “nunca” ha oído al líder de los populares decir que iba a derogar dicha reforma. “Es un acuerdo al que llegamos con los sindicatos. Como siempre, puede haber retoques, pero yo creo que el señor Feijóo lo que ha dicho es que dentro del diálogo social se puede hablar”..
Para el representante de la organización empresarial, la postura del PP es algo “normal”, no como lo que ha dicho la actual ministra de Trabajo, de que las empresas deben “pagar lo mismo trabajando una hora menos” justo cuando se acaba de llegar a un acuerdo con los sindicatos. “Eso sí que es saltarse el diálogo social”, ha denunciado.

Sobre el observatorio de márgenes empresariales que ha lanzado el Gobierno, Garamendi considera que la clase política “debería preocuparse por las cuentas del Estado y la deuda pública” y dejar a las empresas trabajar en lo que saben hacer. “Menos meterse con lo que hacemos, que creo que lo hacemos bastante bien, y que se dediquen de verdad a lo que hay que hacer”, ha afirmado. En añadido, ha dicho que las autoridades deberían “preparar el entorno” para que los márgenes empresariales sean buenos y se pueda seguir generando empleo, pagando impuestos y creando bienes y servicios, que son “los que hace avanzar a la sociedad”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EUROZONA: la expansión se mantiene

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies