Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Politica y partidos  Garamendi trata de quitar presión a la relación con los sindicatos
Politica y partidos

Garamendi trata de quitar presión a la relación con los sindicatos

La negociación entre los sindicatos y la patronal del V Acuerdo para el Empleo y la Negoicación Colectiva (AENC), que debería recoger las recomendaciones salariales para los negociadores de los convenios colectivos se está llevando a cabo con la máxima discreción.

RedaccionRedaccion—2 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De hecho, la percepción pública es que las conversaciones podrían estar nuevamente algo estancadas, sin embargo, el presidente de la patronal CEOE, Garamendi, ha avanzado que, en su opinión, un acuerdo en esta materia es posible. De hecho, en una entrevista en la Cadena SER, Garamendi ha restado importancia las amenazas de conflictos y huelgas sectoriales, realizadas por los líderes.
“La realidad es que estamos trabajando en ello y siempre que se está trabajando, suelo decir que la discreción suele ser la clave para llegar a buen término. La mesa está abierta. No es cierto que nos hayamos levantado; sí lo es que el año pasado lo que se planteó por parte los sindicatos no podíamos aceptarlo, pero esa negociación ha seguido funcionando y los contactos han sido permanentes”, ha asegurado el líder empresarial.

De ahí que haya barajado la posibilidad de que las partes lleguen a firmar un 5º AENC, aunque todos tengan que “ganar o perder un poquitín” para sacarlo adelante. La clave de esa perdida o ganancias podría ser, según se desprende de lo declarado por Garamendi, que las recomendaciones de este acuerdo sean algo más genéricas de lo habitual en materia salarial. No obstante, también ha reconocido, tácitamente, que a los empresarios no les urge este acuerdo porque la negociación colectiva sigue su curso y más de la mitad de los 17 millones de asalariados del sector público ya tienen cerradas sus condiciones laborales en sus convenios de referencia para este año. Además, ha recordado que el incremento salarial de los convenios de nueva firma de este año es del 4,8%, por encima del IPC.

Si bien, el presidente patronal también apuntó que algunas circunstancias, como la de ser un año eminentemente electoral, no juegan a favor de firmar este acuerdo de convenios; y rechazó también las acusaciones de sindicatos y del propio Gobierno, sobre los beneficios de las grandes empresas, asegurando que “hay mantras que yo no comparto”. De hecho, aseguró que el ritmo de contratación está siendo menor, pero se siguen haciendo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies