Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de agosto de 2025La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas 26 de agosto de 2025Puigdemont quiere un banco catalán 26 de agosto de 2025FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook 26 de agosto de 2025INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas 26 de agosto de 2025CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas 26 de agosto de 2025DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115% 26 de agosto de 2025GASTO EN PENSIONES: alcanza 13.621 M€, nuevo récord
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Genç: esperamos el visto bueno en pocos meses
DESTACADO PORTADABancosEconomía

Genç: esperamos el visto bueno en pocos meses

"Creemos en el potencial de creación de valor de la operación para los accionistas de Sabadell y de BBVA, así como la sociedad en general", ha afirmado este miércoles el consejero delegado de BBVA, Genç, durante su participación en el XXXI Encuentro del sector financiero, organizado por ABC y Deloitte.

RedaccionRedaccion—13 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sobre el proceso, se ha referido a la decisión, el martes 12 de noviembre, de la autoridad española de competencia de extender el análisis a una segunda fase. «Esperamos que la transacción se apruebe en pocos meses manteniendo todo su potencial de creación de valor”. Si no es así, es decir, si la creación de valor se ve comprometida, BBVA tiene la opción de retirarse: “No dudaremos en retirarnos si no hay creación de valor», ha dicho el consejero delegado. “BBVA continuará colaborando estrechamente con las autoridades para finalizar lo antes posible los compromisos que podrían ser necesarios para aliviar cualquier inquietud que tengan y lograr que se apruebe la transacción”, ha subrayado.

Genç ha resaltado que la banca necesita jugadores con una mayor escala y eficiencia, que le permita aumentar su capacidad de inversión, sobre todo en tecnología. “Y esa gran capacidad de inversión, en nuestra opinión, proviene de ganar escala. Los grandes jugadores son más eficientes porque gastan el mismo dinero en tecnología que los bancos más pequeños, pero obtienen un mayor beneficio porque tienen más clientes. Si son más eficientes, son cada vez más rentables, y si son más rentables, tienen mayor capacidad de inversión”, ha explicado. En ese sentido, “creemos plenamente en el potencial de creación de valor de esta transacción porque crea un jugador fuerte y de gran escala. La lógica económica es innegable”.
En esta misma línea, considera que “Europa necesita campeones financieros”, que ayuden a impulsar el crecimiento de la economía europea. Para ello, “Europa necesita inversiones”, y estas inversiones requieren bancos con la escala suficiente. Genç ha recordado que de los 25 principales bancos del mundo, medidos por su capitalización bursátil, ninguno es de la Unión Europea. “Para crear campeones europeos, primero necesitamos campeones domésticos”, ha concluido.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115%

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

GASTO EN PENSIONES: alcanza 13.621 M€, nuevo récord

26 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas

26 de agosto de 20250
Politica y partidos

Puigdemont quiere un banco catalán

26 de agosto de 20250
Mercados

FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook

26 de agosto de 20250
Gobierno

INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115%

26 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas 26 de agosto de 2025
  • Puigdemont quiere un banco catalán 26 de agosto de 2025
  • FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook 26 de agosto de 2025
  • INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas 26 de agosto de 2025
  • CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas 26 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies