Skip to content

  miércoles 8 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de octubre de 2025Movimientos muy estrechos de los índices europeos 7 de octubre de 2025Podemos no cede y reclama la retirada del decreto de embargo de armas 7 de octubre de 2025Denuncia contra Montero por omisión de su deber de presentar Presupuestos 7 de octubre de 2025Subasta: el Tesoro eleva la rentabilidad 7 de octubre de 2025ALARDE DE CINISMO: Sánchez presume de integridad y trasparencia 7 de octubre de 2025González-Bueno es difícil que la OPA llegue al 30% 7 de octubre de 2025Sabadell maniobra contra BBVA utilizando la CNMV
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Generali gana un 13% menos
EconomíaSeguros

Generali gana un 13% menos

Grupo Generali, la matriz de la aseguradora italiana, obtuvo un resultado neto ajustado de 2.025 millones de euros en el primer semestre, un 13,1% menos que en el mismo periodo del año anterior.

RedaccionRedaccion—9 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La aseguradora achaca este resultado «a las plusvalías y otros efectos extraordinarios registrados en el primer semestre de 2023». Además, sin tener en cuenta estos factores, Generali comenta que el resultado «hubiese sido estable». Este periódico ha preguntado por más concreción en cuanto a los factores externos, aunque la compañía no ha hecho comentarios. Su resultado neto, ascendió a 2.052 millones de euros, un 8,5% menos.

Los ingresos por primas de la compañía, no obstante, siguen creciendo a ritmo de doble dígito. En concreto, un 20,4% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando facturó 42.237 millones de euros, mientras hasta junio de este ejercicio han sido 50.140 millones de euros.
Dentro de este crecimiento, el rendimiento en vida de la aseguradora destaca principalmente vida, mejorando su resultado operativo un 7,8% hasta los 1.955 millones y con una facturación de 5.100 millones, impulsada principalmente por el negocio de protección y los unit-linked. En el ramo de no vida, el resultado operativo empeoró 6,7% hasta los 1.728 millones, haciendo un resultado operativo consolidado de 3.723 millones, un 1,6% más que el año anterior.
Sin embargo, el ratio combinado de la compañía ascendió casi un punto porcentual, hasta el 92,4%, estrechando así los márgenes de la compañía debido a «un mayor impacto de las catástrofes naturales y un menor beneficio de las actualizaciones», aclaran desde Generali. Aún sigue bastante por debajo del 100%, momento en el que la aseguradora comienza a no ser rentable por cada prima que ingresa.

La solvencia del grupo italiano también empeoró 9 puntos respecto al primer semestre de 2023, alcanzando el 211%, pero esto fue debido a la adquisición de Liberty Seguros y el lanzamiento del programa de recompra de acciones valorado en más de 500 millones de euros. Esta comenzará el próximo 12 de agosto y finalizará a finales de 2024.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

González-Bueno es difícil que la OPA llegue al 30%

7 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Zurich no ira a la OPA

7 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Genç confía en que la aceptación superará ampliamente el 50%

7 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos muy estrechos de los índices europeos

7 de octubre de 20250
Politica y partidos

Podemos no cede y reclama la retirada del decreto de embargo de armas

7 de octubre de 20250
Legal

Denuncia contra Montero por omisión de su deber de presentar Presupuestos

7 de octubre de 20250
Mercados

Subasta: el Tesoro eleva la rentabilidad

7 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALARDE DE CINISMO: Sánchez presume de integridad y trasparencia

7 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

González-Bueno es difícil que la OPA llegue al 30%

7 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos muy estrechos de los índices europeos 7 de octubre de 2025
  • Podemos no cede y reclama la retirada del decreto de embargo de armas 7 de octubre de 2025
  • Denuncia contra Montero por omisión de su deber de presentar Presupuestos 7 de octubre de 2025
  • Subasta: el Tesoro eleva la rentabilidad 7 de octubre de 2025
  • ALARDE DE CINISMO: Sánchez presume de integridad y trasparencia 7 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies