Skip to content

  domingo 2 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de noviembre de 2025Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex 2 de noviembre de 2025Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados 2 de noviembre de 2025TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts 2 de noviembre de 2025REGENERACION: Feijoo tiene listo su plan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Gentiloni: Europa está atravesando una «doble crisis»
EconomíaDESTACADO PORTADAGobierno

Gentiloni: Europa está atravesando una «doble crisis»

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, se mostró este sábado esperanzado en que los Veintisiete alcancen un acuerdo sobre el Pacto de Estabilidad "antes de finales de año" gracias también al "trabajo que está haciendo" la presidencia española de la UE.

RedaccionRedaccion—3 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Debemos llegar a un acuerdo sobre las reglas fiscales, sobre el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Estoy satisfecho de que los Gobiernos trabajen sobre la base de la propuesta de la Comisión y soy optimista, si se quiere por necesidad, sobre que es posible encontrar un acuerdo antes de final de año», dijo en Chernobbio (norte de Italia).
«Confío también en el trabajo que está haciendo y hará la presidencia española», añadió Gentiloni a los medios locales al margen del Foro Ambrosetti, una de las citas políticas y financieras más destacadas de Europa.

El comisario europeo explicó que la UE no puede prolongar las reglas actuales en 2024. «Decidimos suspender las reglas del Pacto de Estabilidad el 17 de marzo de 2020, pocos días después de la declaración de la pandemia, las prolongamos yo diría que bastante fácilmente en 2021, con alguna discusión en 2022 y con mucha discusión en 2023: no las prolongaremos en 2024».
Según Gentiloni, «la falta de acuerdo y, por tanto, la vuelta a la situación anterior pondría de manifiesto, por una parte, las dificultades de las normas anteriores. Llevamos dos o tres años hablando de que estas reglas, aunque tienen elementos ciertamente útiles, positivos y que hay que confirmar, no han conseguido ni promover el crecimiento ni reducir sustancialmente la deuda, por lo que proponerlas de nuevo no sería ciertamente lo ideal».

Y añadió que la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde «nos recuerda a menudo que alcanzar este acuerdo es también fundamental en la valoración global que hace el BCE de la situación de los mercados, y creo que ésta es una de las razones adicionales por las que debemos trabajar con un gran espíritu de responsabilidad para encontrar un acuerdo».
Sobre los últimos datos que muestran una ralentización de la economía de la UE, dijo actualizarán sus previsiones el 11 de septiembre y que el actual es «un contexto de inflación persistente, por tanto de desaceleración, no de recesión, en el que es crucial que la Unión Europea sea competitiva».

«Ciertamente, el crecimiento se está ralentizando porque los costes de la energía están pesando sobre la industria manufacturera, y la ralentización de China está pesando sobre algunos países en particular», explicó y dijo que esperan que «en el sector servicios la temporada turística contribuya a la recuperación del crecimiento»

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex

2 de noviembre de 20250
Legal

Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados

2 de noviembre de 20250
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts

2 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex 2 de noviembre de 2025
  • Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados 2 de noviembre de 2025
  • TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies