También reiteró que el Ejecutivo ha subido el SMI el 61 % desde la llegada de Sánchez y que el 80 % de los perceptores del salario mínimo no van a pagar ni un céntimo, pero no aclaro como va a lograr sacarlo adelante La portavoz del Ejecutivo no quiso «adelantar pantallas», como lo llamó. Es decir, no quiso aclarar si el Gobierno vetará las cuatro proposiciones de ley que este martes calificó la Mesa del Congreso y que abogan por una reforma de la Ley del IRPF para subir el mínimo exento.
Y es que tal y como se ha sabido, la Mesa del Congreso ha admitido a trámite las leyes de PP, Sumar y Podemos para dejar exento de IRPF el SMI, pero el Gobierno puede vetarlas
En efecto, as leyes de los tres partidos pasan su primer filtro en el Congreso y el siguiente paso es el envío de estos textos al Gobierno, que debe decidir en el plazo de un mes si veta estas proposiciones o, por el contrario, permite su debate en el Congreso de los Diputados.
La intención de la Cámara Baja es publicar las leyes en el Boletín del Congreso el viernes, y partir de ahí arranca ese plazo de 30 días hábiles para pronunciarse y decidir si impone o no ese veto por motivos presupuestarios, una potestad que tiene el Ejecutivo reconocida en la Constitución. Si el Gobierno da su visto bueno, las leyes proseguirán su cauce habitual con el debate y votación de su toma en consideración en el Pleno del Congreso. En caso de que el Ejecutivo vete su debate, la Mesa del Congreso deberá decidir si admite ese escrito de disconformidad, lo que parece complicado si el PSOE sigue en minoría frente al PP y Sumar.
Sobre la posibilidad de que el Gobierno vaya a vetar las proposiciones, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Alegría, ha evitado entrar en más polémicas y no ha aclarado si el Ejecutivo utilizará esta carta. «Acaban de registrarse (estas iniciativas), creo que esta misma mañana, en la Mesa del Congreso de los Diputados. Y me va a permitir que no adelantemos ninguna pantalla».