Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  GOBIERNO: mas empleo publico
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

GOBIERNO: mas empleo publico

El Consejo de Ministros ha aprobado la mayor oferta de empleo público de la historia, con un total de 40.146 plazas, superior a las 39.574 plazas de 2023. Una cifra récord que supera la tasa de reposición de efectivos y que, por primera vez, reserva un 10% para personas con discapacidad.

RedaccionRedaccion—2 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Supone la mayor convocatoria de la historia por cuarto año consecutivo, según ha resaltado el ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, José Luis Escrivá, quien ha afirmado que «con esto, triplicamos en los últimos años el aumento anual de plantillas respecto a lo que ocurrió entre el periodo 2012 y 2017».Así se acelera «la recuperación de empleo público iniciada en 2018 y revierte el proceso paulatino de envejecimiento de las plantillas», ha añadido. Representa la creación de más de 9.100 puestos de trabajo con especial énfasis en la atención a la ciudadanía, la administración de justicia y la administración local. La creación neta, es decir, la diferencia entre altas y bajas, será de unas 5.000 plazas.

En concreto, tres cuartas partes corresponden a la Administración del Estado, con 31.465, y se reparten en 20.840 puestos de turno libre y 10.625 de promoción interna, a los que se suman 3.147 plazas para personas con discapacidad, de las que 629 serán para personas con discapacidad intelectual. Por sectores, análisis y gestión de políticas públicas publicará 7.286 plazas, cohesión social y empleo público 2.879, reforma integral y modernización de la justicia 2.525, transformación digital 1.804, infraestructuras y ecosistemas resilientes 1.386, instituciones penitenciarias 923, I+D 886, otros sectores 618 y salud pública e INGESA 612.
Además, habrá 2.857 plazas para el Cuerpo Nacional de Policía, 3.158 para la Guardia Civil y 2.666 para las Fuerzas Armadas.

Además, el Consejo ha aprobado el Plan Anual de Fomento del Empleo Digno (PAFED) correspondiente 2024, cuya dotación destinada a financiar los programas y servicios recogidos en él es de 6.388.584 millones de euros. Entre las novedades incorpora un total de 89 servicios y programas distintos y refuerza la red de servicios de orientación laboral. Este plan es uno de los instrumentos de coordinación del Sistema Nacional de Empleo y se trata del marco normativo a través del cual los sistemas públicos de empleo deben diseñar y gestionar cada una de sus políticas.

Como detallan desde el Ministerio, el plan busca impulsar la consolidación de las redes de orientación profesional, puesto ya que la empleabilidad mejora con la calidad de la atención prestada y señala un indicador para medirla. Los incentivos para el uso de estas medidas se asignarán mediante una reserva de eficacia en los fondos a distribuir en futuros ejercicios. Se establece un objetivo global de mejora de la empleabilidad del 10%, relacionado con la prestación y el seguimiento de las atenciones, y el acceso a servicios garantizados para las personas protegidas por el nivel asistencial. Se fija un plazo de seis meses para que, a todas las personas protegidas beneficiarias del subsidio por desempleo mayores de 45 años se les garantice un perfil realizado por su Servicio Público de Empleo. Además, se prevé la elaboración de un indicador para el seguimiento de esta garantía.

Además, se garantiza, para todas las personas protegidas, un itinerario o plan personalizado adecuado a su perfil, que exigirá la formalización de un acuerdo de actividad suscrito entre el Servicio Público de Empleo y la persona usuaria, así como la asignación de un tutor o tutora. También se facilitará la información necesaria para que organizaciones sindicales y empresariales más representativas puedan analizar la inversión realizada en políticas activas de empleo en favor de las personas mayores de 52 años. El plan contempla la elaboración de un cuadro de mando para el seguimiento, entre otras, del conjunto de medidas descritas en los puntos anteriores. En él se incluyen un total de 89 servicios y programas distintos, de los cuales 58 son comunes y 31 propios, para el conjunto de los seis ejes (orientación, formación, oportunidades de empleo, igualdad de oportunidades, mejora institucional, emprendimiento) a propuesta de las CCAA y el Servicio Público de Empleo.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies