Skip to content

  martes 8 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025BRUSELAS: España en alto riesgo de corrupción en las licitaciones públicas 8 de julio de 2025Gobierno se replantea las compras de material militar israelí 8 de julio de 2025FONDOS NGEU: el 58% de las subvenciones por conceder 8 de julio de 2025SECTOR AGROALIMENTARIO: aumenta su valor añadido un 3,9 % 8 de julio de 2025TRUMP: nueva modificación crediticia 8 de julio de 2025ADIF: vuelven las perdidas 8 de julio de 2025Bankinter quiere crecer en Europa
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Gobierno se replantea las compras de material militar israelí
DESTACADO PORTADA

Gobierno se replantea las compras de material militar israelí

Un real decreto impulsado desde Industria dedicado a la concesión directa de préstamos para el desarrollo industrial de programas especiales que modernizarán el equipamiento de las Fuerzas Armadas, deja el hueco por el que vuelvan las compras a Israel.

RedaccionRedaccion—8 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El documento de Industria cifra en nueve los programas de I+D+i que serán objeto de la prefinanciación a través de la cartera que dirige Hereu. El primero en la lista corresponde a los Sistemas de Comunicaciones Radio Táctica (SCRT) que ya reflejó el Plan Industrial para la Defensa con 350 millones de euros para este año y afronta ahora una segunda fase dotada de 768 millones.

Se da la circunstancia de que el programa que ahora apoya el Gobierno lleva el sello de la misma compañía a la que rescindió el polémico contrato de balas que provocó una crisis de Gobierno. Pues, el fabricante IMI Systems pertenece, desde 2018, a la firma que está detrás de la señalada entrega de radios. Entonces, la línea roja que se trazó desde el Ejecutivo parecía más clara que la fijada ahora en su plan de desconexión y se ciñó a cancelar toda adjudicación de contratos armamentísticos que termine en manos del arsenal israelí.

Al margen de este programa, el real decreto revela nuevas pistas sobre el alcance de los nuevos proyectos de Defensa que no aparecían en el documento inicial de su plan industrial. Además del programa de comunicaciones, se desgranan otros como el destinado a renovar la artillería autopropulsada en servicio en el Ejército de Tierra, así como nuevos blindados anfibios para la Infantería de Marina.
Para sacar estos programas especiales de modernización (PEM) adelante, el Gobierno allanó el terreno la semana pasada después de que el Ministerio de Hacienda desbloqueara el techo de gasto en aras de permitir a Defensa financiar sus nuevos planes industriales. En concreto, los 17 programas que vieron la luz verde del Consejo de Ministros el pasado abril, y se desarrollaran al abrigo de un presupuesto de 14.538 millones a distribuir entre 2026 y 2037, y contarán con la mencionada prefinanciación de Industria por importe de 6.033 millones.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España en alto riesgo de corrupción en las licitaciones públicas

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FONDOS NGEU: el 58% de las subvenciones por conceder

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España en alto riesgo de corrupción en las licitaciones públicas

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FONDOS NGEU: el 58% de las subvenciones por conceder

8 de julio de 20250
Economía

SECTOR AGROALIMENTARIO: aumenta su valor añadido un 3,9 %

8 de julio de 20250
Economía

TRUMP: nueva modificación crediticia

8 de julio de 20250
Empresas

ADIF: vuelven las perdidas

8 de julio de 20250
Economía

Bankinter quiere crecer en Europa

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BRUSELAS: España en alto riesgo de corrupción en las licitaciones públicas 8 de julio de 2025
  • Gobierno se replantea las compras de material militar israelí 8 de julio de 2025
  • FONDOS NGEU: el 58% de las subvenciones por conceder 8 de julio de 2025
  • SECTOR AGROALIMENTARIO: aumenta su valor añadido un 3,9 % 8 de julio de 2025
  • TRUMP: nueva modificación crediticia 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies