Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de noviembre de 2025Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025AIReF: avala las previsiones macro 18 de noviembre de 2025VIVIENDA: las ventas siguen creciendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  GOBIERNO: suspendido en gestión legal
Legal

GOBIERNO: suspendido en gestión legal

El Gobierno Sánchez, es el que menos leyes ha aprobado en un año en la historia desde que en 1977 dio comienzo la Democracia española.

RedaccionRedaccion—11 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En lo que va de 2024, y a escasos dos meses de la pausa de la actividad parlamentaria por navidad, las Cortes han aprobado nueve normas: dos leyes ordinarias, tres orgánicas y cuatro reales decretos-ley. Solo en 2016, hubo un nivel legislativo tan bajo en la historia, en el que se aprobaron 10 leyes (una más que en lo que llevamos de año) y teniendo en cuenta que el Gobierno de Mariano Rajoy estuvo en funciones hasta junio ante la imposibilidad de formar gobierno tras los comicios de diciembre de 2015 y provocó la convocatoria de una nueva votación en junio de 2016.

La actual legislatura ha estado marcada por la aprobación de la Ley Amnistía para pagar a las formaciones independentistas catalanas su apoyo para investirlo presidente. No obstante, desde que formó Gobierno en noviembre de 2023, el actual Ejecutivo ha presentado ante las Cortes 37 Proposiciones de Ley, de las que solo se han aprobado cinco. En total, quedan 32 leyes en tramitación, de las que solo cuatro han avanzado hasta el Senado, mientras que el grueso, en torno a una veintena, están bloqueadas en el Congreso con una ampliación infinita del plazo de enmiendas.

Entre las futuras normas que se presentaron a inicio de año y que ya llevan más de una veintena de ampliaciones del plazo para enmendarlas están el Proyecto de Ley de movilidad Sostenible; el Proyecto de Ley de Familias, con más medidas para la conciliación y encaminada a hacer de forma progresiva gratuita la educación para menores de 3 años; el Proyecto de Ley para regular la atención al cliente, que exige que las compañías atender las llamadas de los ciudadanos en tres minutos; o el Proyecto de Ley para crear la Oficina española de derechos de autor. Otra noma con más de 18 prórrogas a la presentación de enmiendas y que se arrastra desde la anterior legislatura es la que busca crear una Autoridad independiente para resolver los conflictos de los clientes con la banca de forma extrajudicial.

El Ejecutivo tiene por delante normas tan relevantes que sacar como el Proyecto de Ley para crear un impuesto mínimo del 15% para gravar a las multinacionales, tal y como exige Europa, y que debería haber entrado en vigor antes de acabar 2023. El Gobierno mandó esta norma a al Congreso el pasado mes de junio y, de momento, se ha ampliado en ocho ocasiones el plazo de enmiendas.
También están en tramitación, y sin mucho avance, la futura Ley del Cine y la Ley de Función Pública para regular las condiciones de los funcionarios.

Las cinco leyes aprobadas son la de Amnistía, la de Paridad, la del Poder Judicial, la que regula las enseñanzas artísticas superiores y la que crea una autoridad independiente para investigar accidentes ferroviarios. Los cuatro decretos-ley engloban medidas para afrontar la inflación y los precios de la energía, para promocionar el transporte público entre jóvenes, para mejorar la conciliación familiar y para prorrogar la prohibición de desahuciar a familias vulnerables

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

BIMBO: gana el pleito de “Donuts”

18 de noviembre de 20250
Legal

DETENIDOS: políticos del PP de Almería por compra de mascarillas

18 de noviembre de 20250
Legal

ACCIONA: la UCO fija su participación en la trama Cerdan

18 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
Gobierno

Zelenski visita España

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: avala las previsiones macro

18 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025
  • MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025
  • BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025
  • Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025
  • Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies