Skip to content

  viernes 23 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM 23 de mayo de 2025TRUMP amenaza con mas aranceles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  GOLDMAN SACHS: los alimentos registran en agosto la menor subida
DESTACADO PORTADAAgriculturaEconomía

GOLDMAN SACHS: los alimentos registran en agosto la menor subida

Goldman Sachs estima que tanto los alimentos elaborados como los frescos registrarán en agosto el menor aumento desde el último trimestre de 2021, antes de que estallase la guerra en Ucrania y de que la crisis energética se agravase.

RedaccionRedaccion—27 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El banco de inversión estadounidense calcula que la inflación de los productos elaborados se situará en agosto en el 2,8%, lo que implica su incremento más suave desde noviembre de 2021. Un mes antes, en julio, estaban subiendo al 3,4%. En el caso de los alimentos frescos, para los que estima un incremento interanual del 2,1% en el mismo mes, hay que retrotraerse a octubre de 2021 en la estadística del INE para encontrar un alza menor. Recientemente, el Banco de España (BdE) calculaba que el precio de los productos de la cesta de la compra subirá de media un 4,5% este año, después de haberse disparado un 11,1% en promedio el pasado ejercicio. El hecho de que los alimentos no presionen tanto al alza tendrá efectos positivos sobre la inflación española.

El informe publicado por la entidad norteamericana sitúa la tasa armonizada, medida que Eurostat toma como referencia para poder comparar la evolución entre países, en el 2,4% este mes, frente al 2,9% en que se colocó en julio. Por otro lado, estima que la inflación subyacente en el 2,7%, cuatro décimas por debajo del mes previo. Esta última medida de los precios excluye los componentes más volátiles, como la energía y los alimentos frescos, por lo que tiende a reflejar mejor si existen tensiones estructurales. En Goldman Sachs calculan, además, que la energía se abaratará de media un 0,8% en agosto.

En su informe, la moderación de los precios se extendería al resto de grandes economías del área del euro lo que, sumado al débil crecimiento del PIB de la región (avanzó un 0,3% en el segundo trimestre) y a las dificultades que atraviesa su locomotora, Alemania, daría algo más de oxígeno al Banco Central Europeo para sumarse a la rebaja esperada de tipos que tiene previsto anunciar la Reserva Federal estadounidense en su reunión de septiembre. Ese recorte de los tipos por parte del BCE -el segundo que anuncia desde 2019 tras el del pasado junio- traería buenas noticias para las familias hipotecadas, a la luz de la evolución del euríbor, el principal indicador para los créditos a tipo variable en España, y es de esperar que se refleje también en forma de mejores ofertas en los créditos a tipo fijo.

En el caso concreto de España, el Gobierno ya anticipó que los efectos de algunas de sus medidas anticrisis tardarían un tiempo en notarse. Lo siguiente será ver cómo afecta a la inflación la retirada paulatina de ese ‘escudo social’, que la Comisión Europea ha venido reclamando al conjunto de estados. A finales de junio el Consejo de Ministros acordó que el aceite de oliva -el producto que más ha subido desde que estalló la crisis inflacionaria- estuviera exento de IVA hasta octubre y que desde entonces y hasta el 31 de diciembre pasase a estar gravado por un tipo mínimo del 2%. Lo mismo sucederá con el resto de alimentos básicos para los que se decretó la misma medida, como frutas, verduras, leche, pan, harinas, huevos, legumbres u hortalizas. Esta política ha tenido un impacto directo en la recaudación de impuestos. De acuerdo con los informes de recaudación que ha ido publicando la Agencia Tributaria (AEAT), los ingresos menguaron en 1.703 millones de euros el año pasado por este motivo y lo han hecho en otros 442 millones entre enero y junio del presente ejercicio.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump

23 de mayo de 20250
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Mercados

EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM

23 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025
  • APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025
  • EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025
  • GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025
  • EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies